European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Innovative, Non-invasive and Fully Acceptable Exploration Technologies

Article Category

Article available in the following languages:

Participación de las partes interesadas y avances tecnológicos para hacer realidad la Exploración 4.0

Unos investigadores financiados con fondos europeos están abordando cuestiones sociales, económicas, políticas, legislativas, técnicas y físicas que retrasan los avances en la exploración minera sostenible.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

A pesar de la creciente demanda de recursos minerales en Europa y de la importancia de las materias primas en la producción de tecnologías limpias, aún existe todo un conjunto de obstáculos a la exploración de materias primas. El objetivo del proyecto INFACT es desarrollar soluciones en el ámbito social, legislativo y tecnológico que fomenten y faciliten la exploración minera sostenible a través de la investigación de tecnologías de bajo impacto, la divulgación al público general y el trabajo de campo práctico. Los investigadores examinan buenas prácticas en aquellos países más activos en la exploración minera, como Australia y Canadá, para adaptar las directrices aplicables en Europa, y trabajan para adaptar la participación de las partes interesadas en la industria de la exploración minera al contexto europeo. Leila Ajjabou, coordinadora del proyecto, comenta que INFACT también tiene por objeto «brindar una narrativa a las partes interesadas a través de una base para tomar decisiones informadas destinada a todos los actores de la minería, desde el público general y la industria hasta las autoridades nacionales y europeas».

Avances tecnológicos

Otro objetivo, explicado en un cortometraje de INFACT, es evaluar el rendimiento técnico de tecnologías no invasivas, así como los factores que influyen en su aceptación por el público. En términos prácticos, Richard Gloaguen, coordinador científico, comenta: «El proyecto ha favorecido avances en imagenología hiperespectral y geofísica basada en drones y en nuevas técnicas geofísicas aéreas como la gradiometría magnética de tensor completo».

Sentar las bases para la exploración sostenible

Actualmente, INFACT trabaja en tres yacimientos de referencia en Sajonia (Alemania), Andalucía (España) y Laponia (Finlandia). Aquí se evaluarán y valorarán las tecnologías en función de los resultados jurídicos, ambientales, sociológicos y técnicos. «Estos yacimientos de referencia europeos han sido seleccionados para proporcionar una cartera de exploración rica y diversa que incluye amplias bases de datos geofísicas y de perforaciones», explica Gloaguen. Dichos yacimientos abarcan una amplia gama de condiciones geológicas, sociales y climáticas para asegurar que se atienda a una rica variedad de retos relacionados con la exploración. El equipo también está desarrollando un modelo de negocio para definir la gama de servicios que estos tres yacimientos ofrecerán, entre los que se incluyen la formación en prácticas de exploración responsable, la evaluación y la obtención de un marcado de prospección responsable para futuras tecnologías de exploración. El trabajo y los avances del proyecto no están exentos de dificultades. Ajjabou comenta al respecto: «El marco jurídico de las actividades relacionadas con la minería en Europa es muy heterogéneo, lo que constituye un obstáculo para cualquier punto de vista armonizado sobre la exploración minera europea». Otra dificultad estriba en la ausencia de cultura participativa de las partes interesadas del sector en los proyectos de exploración que ya se están llevando a cabo en Europa.

Hacia la Exploración 4.0

A pesar de ello, INFACT se propone hacer realidad la Exploración 4.0 definida por Gloaguen como «la exploración minera tecnológicamente eficiente y aceptable». Ya se han hecho avances en este sentido. Por lo tanto, los centros de excelencia en la exploración minera en los tres yacimientos de referencia aumentarán la visibilidad y el atractivo comercial. El impacto de INFACT también queda patente en las numerosas ofertas de adhesión al proyecto por parte de proveedores de tecnología e instituciones pertinentes de la Unión Europea y otros países. Otro ejemplo de una iniciativa del proyecto que ha tenido éxito es un evento para las partes interesadas celebrado en Geyer (Alemania) en 2018, que favoreció el intercambio de opiniones con científicos con respecto a la utilización de las tecnologías. «En resumen, nos enorgullece unir los mundos de la sociedad y la técnica», dice Ajjabou con entusiasmo. Al mismo tiempo, concluye Gloaguen, «es importante que hagamos hincapié en que no somos un grupo de presión: no trabajamos para la industria minera ni para las ONG. Esperamos mantener un punto de vista muy neutral sobre el sector y ofrecer una visión holística sobre la exploración minera».

Palabras clave

INFACT, exploración minera, minería, partes interesadas, participación, Exploración 4.0, geofísica, exploración responsable

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación