European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

SOCIAL INNOVATION AGAINST THE CRISIS: HOW LEADERSHIP PRACTICES AND CIVIC CAPACITY IMPROVE NEIGHBOURHOOD DEVELOPMENT

Article Category

Article available in the following languages:

Liderazgo e innovación social

Un equipo de la Unión Europea estudió el liderazgo y la innovación social en un contexto de austeridad. El estudio, que se centró en los casos de Barcelona y Nueva York, identificó principios democráticos e institucionales que la innovación social podría incluir para resultar escalable y eficaz.

Sociedad icon Sociedad

En un contexto de austeridad, los ciudadanos se están uniendo para resolver problemas que los gobiernos no pueden o no tienen previsto solucionar. Sin embargo, los organizadores de esos grupos han prestado poca atención al impacto o la escalabilidad de este tipo de soluciones y a la materialización de un cambio social efectivo. El proyecto SOCRISIS (Social innovation against the crisis: How leadership practices and civic capacity improve neighbourhood development), financiado por la Unión Europea, analizó el modo en el que dos comunidades locales hacen frente a los efectos de la recesión. El consorcio estudió las ciudades de Barcelona y Nueva York, centrándose en cómo surgen respuestas socialmente innovadoras desde el seno de las propias comunidades. El objetivo del análisis era fomentar el cambio social y comprender los movimientos que se producen en relación con la teoría del liderazgo colectivo. El equipo contribuyó al debate académico planteando tres hipótesis. En primer lugar, el grupo sugirió que los barrios con mayor capacidad cívica producen respuestas más efectivas y más escalables. Una segunda sugerencia fue que las formas democráticas de liderazgo colectivo también producen los mismos tipos de resultados. Por último, el estudio demostró que la innovación social contribuye eficazmente al cambio social. Los resultados indican que, para ser eficaz y escalable, la innovación social debe incluir todos los elementos necesarios para asegurar el éxito. Por lo tanto, el equipo recomendó involucrar la capacidad de la comunidad y desarrollar procesos de políticas locales con el fin de generar capacidad. De este modo se ayudaría a que la innovación social fuese efectiva incluso en comunidades con una baja capacidad. El equipo identificó tres formas de liderazgo democrático capaces de propiciar la innovación social. El liderazgo se convierte así en otro aspecto fundamental. Los investigadores concluyeron que los enfoques institucionales son insuficientes para abordar los problemas colectivos relacionados con la austeridad. Sin embargo, las soluciones localizadas y de base tampoco son capaces de activar el cambio social. Los datos recopilados indican la necesidad de adoptar estrategias multiescala para resolver los problemas sociales. El equipo recomendó adoptar una perspectiva desde la base, que combina la innovación social e institucional. De este modo, las iniciativas a nivel de la comunidad estarían vinculadas a las instituciones públicas que favorecen la escalabilidad. Los resultados del proyecto aclaran la comprensión del cambio social. Existen nuevas herramientas que también respaldan e impulsan este cambio.

Palabras clave

Liderazgo, innovación social, austeridad, SOCRISIS, capacidad cívica, desarrollo de los barrios

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación