Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Complex Preferences in Matching Markets and Auctions

Article Category

Article available in the following languages:

Macroeconomía mejorada para una economía más robusta

Un nuevo marco macroeconómico está llamado a optimizar los mercados laborales y las subastas del sector bancario. También está allanando el camino para facilitar el trabajo aplicado en redes comerciales.

La teoría microeconómica es fundamental para comprender los resultados económicos, la inflación y el desempleo. Sin embargo, para la macroeconomía, los ámbitos de los mercados de búsqueda y emparejamiento y las subastas suponen unos instrumentos de una importancia cada vez mayor para distribuir los recursos más escasos entre los particulares o las empresas que compiten por ellos. Ante esta tesitura, el proyecto financiado con fondos europeos CPMMA (Complex preferences in matching markets and auctions) elaboró un marco que abarca ambos dominios y pone de relieve tanto las interrelaciones que se producen entre ellos como la forma en que éstas permiten a los participantes de los mercados transmitir sus preferencias —cada vez más complejas—. Un marco de este tipo puede ayudar a mejorar el funcionamiento de los mercados laborales de trabajadores que entran a formar parte de la población activa por primera vez. También puede optimizar procesos propios de las subastas, como puedan ser los relacionados con proporcionar liquidez a entidades financieras y a los Estados miembros de la Unión Europea que deseen financiar su deuda soberana. A su vez, el equipo analizó diferentes redes comerciales para elaborar modelos más adecuados de los mercados descentralizados. El proyecto investigó diferentes formas de sustituibilidad, una restricción clave en las preferencias de los agentes del mercado que permite crear equilibrio y otros elementos útiles como la búsqueda y emparejamiento, las subastas y las economías de intercambio con bienes indivisibles. Tras esto, CPMMA incorporó nuevas preferencias sustituibles a fin de elaborar modelos relativos a los intermediarios con capacidad productiva, destacando el modo en que se preserva la sustituibilidad en las dotaciones comerciales, las fusiones y la responsabilidad limitada, entre otros. Esto ayuda a los agentes a la hora de definir preferencias más sustanciosas. En la segunda fase del proyecto, el equipo analizó diversas cuestiones en el marco de las redes comerciales. En concreto, se centró en el modo en que distintos conceptos de solución cooperativa en la teoría de juegos —como puedan ser la estabilidad— se basan en desviaciones coordinadas por grandes grupos de agentes. El proyecto CPMMA también estudió el concepto de equilibrio competitivo con precios personalizados y señaló la necesidad de calcularlo de manera más precisa. Asimismo, se analizó la forma en que los econometristas pueden ponderar parámetros relevantes de manera más apropiada sirviéndose de condiciones derivadas de los conceptos relativos a las soluciones cooperativas o bien de los requisitos relacionados con el equilibrio, así como el modo en que estos profesionales pueden determinar si un resultado en un mercado específico cumple dichas condiciones. De esta forma, la labor del proyecto ha revelado cómo se puede simplificar el trabajo aplicado en redes comerciales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0