European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Spaces and Styles of Participation. Formal, non-formal and informal possibilities of young people’s participation in European cities.

Article Category

Article available in the following languages:

La participación democrática de los jóvenes en las ciudades europeas

Las recientes protestas sobre el cambio climático, encabezadas por jóvenes en toda Europa y en otros lugares, debería servir de advertencia para los responsables políticos: los jóvenes son una parte esencial del sistema democrático y quieren que su opinión sobre el futuro de Europa cuente. Teniendo en cuenta que dicha participación empieza a nivel local, el proyecto PARTISPACE ha investigado las estructuras que existen en ocho ciudades europeas.

Sociedad icon Sociedad

Los estudios existentes parecen indicar que la participación política empieza por la influencia y la implicación a nivel local. Sin embargo, ¿qué sabemos exactamente sobre dicha implicación? ¿Qué diferencias existen entre los diferentes Estados miembros? El proyecto PARTISPACE (Spaces and Styles of Participation. Formal, non-formal and informal possibilities of young people’s participation in European cities) dirigió una investigación en ocho ciudades europeas con el fin de ampliar los conocimientos sobre participación juvenil local, identificar los problemas y ayudar a facilitar dicha participación. El doctor Andreas Walther, profesor de la Universidad Goethe de Fráncfort, comenta: «Nuestra observación inicial indica que la mayoría de las estructuras formales para la participación de los jóvenes no tienen demasiada relevancia y son, básicamente, un mero gesto simbólico. Además, la gran mayoría de los jóvenes desconfían de las instituciones públicas, especialmente si han tenido malas experiencias en la educación formal. Esto da lugar a actividades informales en espacios públicos que se limitan a exponer las aspiraciones de los jóvenes de formar parte de la sociedad cuando, en realidad, deberían considerarse y tratarse como momentos de participación». Partiendo de la base de que los conceptos actuales sobre participación son demasiado estrictos, el proyecto PARTISPACE analizó el potencial de participación de los jóvenes en actividades en espacios públicos, independientemente de si estaban consideradas como una forma de participación. Estudios locales en cada ciudad El equipo realizó estudios cualitativos locales en cada ciudad. Se organizaron entrevistas con expertos y debates en grupo para entender cómo recurren los jóvenes a la participación. También se realizaron estudios de observación, debates en grupo y entrevistas bibliográficas con jóvenes en seis casos prácticos etnográficos en contextos de participación formales, no formales e informales. El proyecto identificó diferencias muy marcadas: El profesor doctor Walther comenta: «Gotenburgo (Suecia) destaca por disponer de mecanismos de participación bien dotados y enraizados a escala de distrito. En Fráncfort (Alemania) y en Mánchester (el Reino Unido), la representación formal, antes de los atentados terroristas de 2017, se limitaba a campañas educativas o asuntos relacionados con las escuelas. Aunque Fráncfort presenta una infraestructura para jóvenes mayor y más robusta que la de Mánchester, en ambas ciudades la política juvenil parece no estar afectada por los cambios contextuales. En Zúrich (Suiza), aunque la política de juventud tiene respuesta, no hay representación formal para los jóvenes. Lo mismo aplica a otras ciudades. En Rennes (Francia), la política de juventud está organizada a través de las asociaciones, lo que implica un acceso selectivo. En Plovdiv (Bulgaria) y Eskisehir (Turquía), el trabajo y la participación de los jóvenes solo se ha introducido recientemente a través de procesos de integración de la Unión Europea. Así que todavía no hay infraestructuras confiables». Sin embargo, el mayor desafío para la participación de los jóvenes son las discrepancias entre la participación formal, reconocida e informal; un factor ignorado con frecuencia y que aplica en todos los contextos. El apoyo de los adultos está genial, pero no somos niños Además de investigar el estado de la participación de la juventud, el proyecto PARTISPACE ofreció a los jóvenes la posibilidad de expresar abiertamente sus opiniones sobre proyectos sin filtros académicos o de adultos. Estos proyectos pusieron de manifiesto que muchos jóvenes aprecian el apoyo de los adultos, siempre y cuando estos no afirmen saber más y acepten la manera de hacer las cosas de los jóvenes. El profesor doctor Walther espera que el estudio contribuya a que los responsables políticos empiecen a ver a los jóvenes como cociudadanos en vez de como «ciudadanos en ciernes». En el caso de las protestas sobre el cambio climático, los jóvenes podrían ver la importancia de su participación e implicación si tuvieran el reconocimiento de otros protagonistas sociales. En varias de las ciudades implicadas en el proyecto se han iniciado debates sobre la implementación local de una Carta de los Derechos de los Jóvenes para propiciar la visibilidad de las reivindicaciones juveniles y de sus derechos, así como para plasmar las diferencias entre la vida de estos y la de los adultos y niños. El equipo espera que este proceso se inicie a nivel europeo.

Palabras clave

PARTISPACE, jóvenes, democracia, Europa, participación local, participación informal, espacios públicos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación