Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
How spontaneous telomeric fusions occur: unravelling new pathways required for end protection

Article Category

Article available in the following languages:

La regulación de los telómeros

Mantener constante la longitud de los cromosomas es vital para la célula. Para identificar factores determinantes de la carcinogénesis resulta esencial conocer la regulación de este proceso.

En los mamíferos, el extremo de cada cromosoma no se replica, lo que produce una reducción gradual de estas estructuras. Para evitar la pérdida de genes, los cromosomas de mamíferos poseen en sus extremos regiones de secuencias repetidas llamadas telómeros que evitan la activación del mecanismo de daño al ADN. Por el contrario, si los telómeros se alargan demasiado se vuelven inestables y pueden intercambiar secuencias genéticas. Algunas células del organismo, como la estirpe germinal y las células madre, poseen telomerasa, una transcriptasa inversa muy conservada que amplía los telómeros de los cromosomas. De esta forma se compensa la incapacidad de la célula para replicar los extremos de los cromosomas. Sin embargo, aún se desconoce el mecanismo de regulación de la elongación de los telómeros que impide que se amplíen sin control y se vuelvan inestables. Para despejar esta incógnita, los científicos participantes en el proyecto financiado con fondos europeos TELOSCREEN (How spontaneous telomeric fusions occur: unravelling new pathways required for end protection) emplearon el organismo modelo Schizosaccharomyces pombe. Se llevó a cabo un análisis genético con transposones a fin de identificar proteínas nuevas implicadas en la homeostasis de los telómeros y se descubrió una fosfatasa muy conservada, la Ssu72, que intervenía en la regulación de la telomerasa. Además, las células con mutaciones en Ssu72 presentaban telómeros de tres a cinco veces más largos que las células sanas así como activación del punto de control y la respuesta al daño en el ADN. Los mutantes fueron incapaces de atraer el complejo de unión al ADN monocatenario que induce la síntesis de la hebra retrasada y la inhibición de la telomerasa. Este dato indica sin duda que Ssu72 desempeña un papel en la síntesis de la hebra retrasada y en la inhibición de la telomerasa. En células humanas se obtuvieron resultados similares, donde la reducción de la expresión de SSU72 produjo elongación de los telómeros e interrupción del ciclo celular. En conjunto, los resultados obtenidos en TELOSCREEN proporcionan datos importantes sobre la regulación y la homeostasis de los telómeros. Teniendo en cuenta que las células cancerosas tienen la telomerasa activa, a largo plazo, esta información no solo proporcionará datos sobre el desarrollo del cáncer, también sentará las bases para el diseño de tratamientos antineoplásicos novedosos.

Palabras clave

Telómero, cromosoma, telomerasa, TELOSCREEN, Ssu72

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación