Objetivo
Telomeres are DNA-protein complexes that reside at the end of the chromosomes. These are key structures in order to prevent loss of genetic information and DNA damage activation at the chromosome termini, thus avoiding genomic instability, which can potentiate tumorigenesis. When a telomere became dysfunctional, for example by loss of telomeric proteins or due to telomere shortening, the DNA damage machinery is activated and the chromosome ends are processed as DNA breaks. This leads to checkpoint activation and repair through chromosome end-joining. Although many have studied how telomere fusions arise in the absence of key telomeric components, the formation of spontaneous end-to-end fusions is still poorly understood. Here we propose to dissect how spontaneous telomere fusions arise. For that we will use as model organism Schizosaccharomyces pombe, which telomeres have great similarities with the mammalian ones. Using a state-of-the-art plasmid assay we will conduct a transposon-based genetic screen in order to unravel new proteins required for the formation of telomeric fusions in a wild-type and unperturbed system. We will then focus on the clearest candidates from the screen and determine their role in telomere biology. Moreover, and in order to further understand how spontaneous telomeric fusions arise, we also aim to investigate the role of telomeric replication in this process. The fact the telomeres are long stretches of repetitive DNA sequences and also due to the formation of secondary structures, replication can be a challenging event, potentiating loss of telomere integrity.
Altogether, we foresee that this project will make a key contribution to our understanding of telomere dysfunction. Importantly, studying how spontaneous fusions arise and finding new components required for end-joining will also give new insights on how a normal cell can become tumorigenic.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas genética ADN
- ciencias naturales ciencias biológicas bioquímica biomoléculas proteínas
- ciencias naturales ciencias biológicas genética cromosoma
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-PEOPLE-2013-IEF
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1067-001 LISBOA
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.