Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

TEMPORAL AND SPATIAL MODULATION OF ANTIVIRAL MAVS SIGNALING

Article Category

Article available in the following languages:

Los mecanismos de la infección vírica

Tanto los virus clásicos como los virus emergentes suponen una gran carga socioeconómica en todo el mundo. El desarrollo de nuevas estrategias antivíricas requiere una mejor comprensión de los mecanismos víricos que rigen la infectividad.

La primera línea de defensa celular contra la infección vírica comienza con la unión del ARN vírico con receptores intracelulares de reconocimiento de patógenos (RRP). Estos sufren a su vez un cambio conformacional e interaccionan con el adaptador proteico de señalización antivírica mitocondrial (MAVS), activándola. Una vez activada, la proteína MAVS inicia una cascada de señalización que finaliza con la expresión de genes estimulados por interferón (IFN). Los IFN son moléculas de señalización clave del sistema inmunitario secretadas tras el inicio de la infección y ayudan a modular las respuestas del sistema inmunitario. Indicios recientes señalan que la proteína MAVS se localiza tanto en la mitocondria como en los peroxisomas. La MAVS mitocondrial induce la expresión de genes estimulados por interferón, mientras la MAVS peroxisómica induce una expresión directa y transitoria de genes estimulados por IFN independiente de IFN. Además, la MAVS peroxisómica y la MAVS mitocondrial actúan sobre genes diana diferentes, lo que indica que la señalización mediada por ambos orgánulos podría estar coordinada para garantizar la máxima expresión de genes antivíricos. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea VIROPERO (Temporal and spatial modulation of antiviral MAVS signalling) era identificar qué mecanismos del sistema inmunitario innato participan en los primeros compases de la infección vírica, especialmente durante el reconocimiento vírico. En este sentido, se examinaron virus de gran relevancia clínica como el virus de la fiebre amarilla (VFA), el virus del Dengue y el virus del Zika. Aunque estos virus difieren en su tropismo tisular y pronóstico clínico, todos son capaces de modular la respuesta inmunitaria innata. Los investigadores emplearon células dendríticas plasmocitoides (CDp), la fuente más importante de IFN en respuesta a la infección vírica. Los resultados demostraron que el VFA es capaz de estimular las CDp para producir citoquinas antivíricas a través de dos rutas de señalización diferentes. Curiosamente, la magnitud de las respuestas antivíricas mediadas por citoquinas estaba determinada por los mecanismos de penetración celular del virus. En conjunto, los descubrimientos del proyecto proporcionan información básica sobre el grado de plasticidad y complejidad de la detección vírica mediada por las CDp. Es más, los resultados tienen repercusiones socioeconómicas de gran calado, ya que podrían formar la base para el diseño de futuras intervenciones antivíricas.

Palabras clave

Receptores de reconocimiento de patógenos, MAVS, VIROPERO, virus de la fiebre amarilla, células dendríticas plasmocitoides

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación