Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
Guidance Mechanisms of Cell Migration

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio del mecanismo de regulación de la migración celular

La migración celular dirigida es esencial tanto para la correcta formación de tejidos y órganos durante el desarrollo embrionario como para la angiogénesis tisular y la cicatrización de heridas durante la vida adulta. Sin embargo, también desempeña un papel destacado en enfermedades como el cáncer y la inflamación crónica.

El movimiento celular se ha estudiado de forma exhaustiva en cultivos tisulares, pero aún se desconoce cómo las células interaccionan con su entorno en organismos vivos y cómo estas complejas interacciones determinan su comportamiento. El proyecto financiado por la Unión Europea GMCM (Guidance mechanisms of cell migration) abordó esta brecha en el conocimiento empleando como sistema modelo células germinales primordiales (CGP) de embriones de la mosca de la fruta para estudiar la motilidad y la migración en células individuales. Las CGP son células de gran importancia en todos los animales. La fertilidad y la perpetuación de las especies dependen de la producción de óvulos y esperma que, a su vez, dependen de la interacción de las CGP con las células somáticas de las gónadas. En este contexto, el estudio de la migración de las CGP durante el desarrollo de un organismo permitió a los investigadores examinar la migración de células individuales y determinar qué factores regulan la fertilidad. Estudios previos demostraron que la migración de las CGP hacia el nicho gonadal de células somáticas está determinada por la producción de un quimioatrayente modificado por un lípido (prenilado). Este es modificado por la prenil proteasa Dste24 y exportado por un transportador ABC (Mdr49) expresado en el nicho gonadal de células somáticas. Por tanto, el proyecto empleó las CGP como sistema modelo para comprender la movilidad y guía de células individuales durante las interacciones de células migratorias con el entorno tisular in vivo. Además, se evaluó el papel de los transportadores de tipo ABC que están muy conservados entre especies y relacionados con la resistencia a múltiples fármacos (Mdr) en la migración celular y se identificaron los sustratos prenilados dependientes de ste24/mdr. Los investigadores emplearon también técnicas de imagen in vivo para seguir simultáneamente un gran número de CGP a fin de crear un mapa tridimensional del movimiento de estas células. Esto demostró que las CGP migran como unidades individuales, aunque forman tres subconjuntos con distinto éxito a la hora de formar el nicho gonadal. El equipo de GMCM logró identificar con éxito el atrayente prenilado de las CGP e inició el estudio dirigido a identificar el preniloma dependiente de ste24/hmgcr empleando una técnica de marcaje químico en dos fases. Esto proporcionará una mejor comprensión acerca del comportamiento de las células en el cuerpo de un animal, independientemente de si se trata de la mosca de la fruta o del ser humano.

Palabras clave

Migración celular, GMCM, células germinales primordiales, prenilado, ste24

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación