La mejor vista para el diagnóstico de enfermedades
A pesar de la utilidad de esta técnica, pocas herramientas de este tipo han llegado al mercado. En el proyecto se trató de fabricar un polarímetro de Mueller (SMP) para determinar el estado de polarización, un parámetro esencial en la orientación molecular y la microestructura que, a su vez, suele estar conectado con la gravedad de la enfermedad. El prototipo polarimétrico 3SMP presenta unos códigos relacionados con el espectro que le permiten medir de forma rápida las propiedades de polarización de los tejidos y compensa simultáneamente la distorsión polarimétrica. Los resultados de la investigación sientan las bases para la fabricación de un endoscopio de Mueller. A fin de evitar los problemas derivados del uso de fibra en los dispositivos de tomografía de coherencia óptica (OCT) que modifica las propiedades de polarización de la muestra en función de su profundidad, se fabricó un prototipo que no se viera afectado por este fenómeno. La generación y el análisis de la polarización se realizan externamente respecto a la fibra que ilumina la muestra. Tras la nueva inyección de la luz en la fibra receptora, los cambios de la polarización no afectan a la medida. Con una nueva herramienta, la interferometría esclava maestra compleja (CMSI), se logró aumentar la velocidad de obtención de imágenes transversales. De esta forma, los tediosos cálculos realizados mediante el remuestreo de datos y la transformada de Fourier se aceleran empleando una transformada discreta que integra las características del interferómetro medidas a través de calibración. El resultado es la obtención rápida de imágenes axiales a lo largo del segmento anterior de los ojos humanos. Además, próximamente se enviará a una revista especializada en óptica un estudio donde se aplicó la CMSI a una OCT sensible a la polarización fabricada con elementos ópticos pasivos. Los avances realizados en el proyecto 3SMP y empleados para la visualización del polo anterior y posterior del ojo in-vivo así como de tejido escindido presentan numerosas aplicaciones. Entre ellas, la detección del carcinoma basocelular palpebral y el carcinoma de las cuerdas vocales.