Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Identifying host factors involved in staphylococcal infection

Article Category

Article available in the following languages:

Los determinantes genéticos de la infección por estafilococo

El Staphylococcus aureus es el agente causal de numerosas enfermedades. El estudio de la patogenia de la bacteria S. aureus es crucial para afrontar problemas como la resistencia a antibióticos y la ausencia de vacunas.

En la actualidad, los datos indican que durante la infección por S. aureus la bacteria pasa a un estado de infección intracelular necesario para la progresión de la enfermedad. Los fagocitos infectados constituyen reservorios de agentes infectantes e indican la existencia de un entorno intrafagocítico favorable. No obstante, aún se desconoce el mecanismo por el que S. aureus invade a los fagocitos. El equipo del proyecto STAPHYLOMICS (Identifying host factors involved in staphylococcal infection), financiado con fondos europeos, estudió los genes de fagocitos que se activan en respuesta a la entrada de S. aureus. Para ello, se creó un modelo de pez cebra infectado por S. aureus y se analizó in vivo la respuesta transcripcional del huésped ante la infección por esta bacteria. Se procedió a secuenciar y analizar el ARN de los dos principales tipos de fagocitos procedentes de larvas de pez cebra infectadas: los neutrófilos y los macrófagos. Los resultados obtenidos se contrastaron con el genoma del pez cebra. El análisis estadístico de los genes expresados únicamente en los fagocitos infectados comparado con el de los que se expresaban en fagocitos sanos reveló datos interesantes. Por otro lado, se llevaron a cabo análisis de ganancia y pérdida de actividad a fin de identificar el papel de estos genes en la patogenia de S. aureus. Se descubrió que la bacteria inhibía la señalización inflamatoria del huésped. Dos de los genes asociados a la inflamación eran necesarios para la supervivencia de la bacteria. Además, tanto los neutrófilos como los macrófagos respondían a la entrada de S. aureus mediante autofagia y se identificaron genes que intervenían en este proceso. El estudio en profundidad de las interacciones huésped-estafilococo contribuirá a diseñar nuevas estrategias terapéuticas. La identificación de los genes del huésped que intervienen en el control del crecimiento de la bacteria durante la infección resulta esencial, ya que permitirá detectar dianas terapéuticas para el desarrollo de una nueva generación de antibióticos. Además, las estrategias que modulan el sistema inmunitario del huésped resultan muy prometedoras para la lucha contra la infección. Teniendo en cuenta el aumento de cepas multirresistentes de S. aureus que causan un incremento considerable de la morbimortalidad, esta cuestión es prioritaria.

Palabras clave

Staphylococcus aureus, STAPHYLOMICS, pez cebra, neutrófilos, macrófagos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación