Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
New Zealand Estonian French Research Exchange Scheme

Article Category

Article available in the following languages:

La evolución genética y lingüística

Un proyecto europeo halla un vínculo entre el cambio genético humano y la evolución lingüística. Armado de nuevos y sofisticados métodos de análisis, el consorcio estudió la expansión postglacial europea y la historia de la Polinesia.

Charles Darwin consideraba la divergencia lingüística y la especiación biológica fenómenos análogos. Los nuevos planteamientos analíticos desarrollados en los últimos años han permitido caracterizar estos dos tipos de cambios, que subyacen a sencillos patrones de ramificación. En el marco del proyecto NEFREX(se abrirá en una nueva ventana) (New Zealand Estonian French research exchange scheme), financiado con fondos europeos, se diseñaron nuevos métodos para comparar la historia genética humana y la información lingüística. En ambos casos, el equipo estudió las fuentes de diversidad y divergencia cultural y genética. Este proyecto se centró en la transición neolítica y abordó la expansión del ser humano por Eurasia durante la era postglacial. Se emplearon métodos de filogenética computacional bayesiana y, a fin de detectar relaciones anteriores, métodos basados en haplotipos, así como nuevas técnicas de computación bayesiana aproximada (ABC). Estas últimas permitían realizar análisis individuales y conjuntos mediante resúmenes estadísticos. Como parte de las actividades de intercambio de investigadores entre la Unión Europea y países asociados, el consorcio impartió formación sobre nuevos métodos de procesamiento de datos mediante talleres, seminarios y sesiones individuales. Asimismo, NEFREX promovió las interacciones entre colaboradores por medio de visitas de intercambio a fin de mejorar los conocimientos y la capacidad colaborativa en el seno del Espacio Europeo de Investigación (EEI). La formación ayudó a mejorar el análisis de datos complejos y el contraste de hipótesis. Los investigadores del EEI adquirieron una experiencia muy valiosa en el uso de métodos analíticos en diferentes ámbitos, tales como la identificación de segmentos de ADN compartidos entre genomas, la utilización de estos para inferir antepasados comunes o el empleo de estudios de caso. El equipo desarrolló dos programas informáticos para aplicar el método de ABC sin verosimilitud; uno indicado para datos de genoma completo y el otro destinado a la comparación conjunta de datos lingüísticos y de genética de poblaciones. Los investigadores realizaron diversos estudios para esclarecer la relación entre el lenguaje y la genética, indagando en las comunidades centroasiáticas hablantes de lenguas indoarias y túrquicas. El consorcio comparó los árboles filogenéticos resultantes con las variaciones culturales para detectar cambios lingüísticos previos. Los resultados pusieron de manifiesto similitudes genéticas entre grupos. También se realizó un estudio comparativo de los habitantes de las islas del Pacífico para desentrañar el componente de origen polinesio de la diáspora austronesia. Los resultados de NEFREX aportan nuevas claves sobre los procesos aleatorios que intervinieron en la aparición de genotipos asociados a enfermedades. Esta iniciativa muestra cómo las elecciones culturales, a través del lenguaje, influyen en la variación genética, así como los efectos de esta en la salud de distintos grupos.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0