Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Towards the simulation of breast surgical lumpectomy and surgery planning through an isogeometric numerical analysis approach

Article Category

Article available in the following languages:

La evaluación estética en las intervenciones de mastectomía parcial

Los tumores de mama en fases tempranas suelen extirparse mediante cirugía, lo que puede provocar una alteración de la estructura de la mama. Unos científicos de la Unión Europea diseñaron una herramienta informática preoperatoria capaz de realizar una evaluación de los resultados estéticos tras la cirugía de mama.

En Europa, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres con medio millón de casos nuevos cada año. El tratamiento durante las fases iniciales consiste en realizar una cirugía conservadora (tumorectomía) seguida, en ocasiones, de quimioterapia y/o radioterapia. La evaluación de los resultados estéticos tras una cirugía conservadora de mama mostró que el 6 % de las pacientes presentan alteraciones estructurales de la mama y hasta el 30 % quedan insatisfechas con su imagen corporal. En el proyecto IBESUP, financiado con fondos europeos, se diseñaron herramientas informáticas de simulación destinadas a evaluar el resultado estético tras la cirugía. En IBESUP se propuso un sistema numérico integrado capaz de simular los efectos de la cirugía durante el largo período de recuperación. Se desarrolló un sistema de modelado informático y matemático en tres dimensiones que simulaba las deformaciones del tejido mamario y su recuperación fisiológica tras la intervención. Para ello, se emplearon dos métodos numéricos pertenecientes al campo de la mecánica aplicada: el método de los elementos finitos y el análisis isogeométrico. A continuación, se describieron la eficacia y la precisión de las simulaciones con la ayuda de datos representativos de los pacientes. Además, se analizaron datos numéricos sobre la cicatrización y la contracción de heridas con geometrías reales de pacientes obtenidas mediante RMN. Por último, se validaron las predicciones sobre la forma de la mama tras compararlas con análisis de superficie y fotografías de seguimiento tras la intervención en cuatro pacientes. El equipo de IBESUP logró desarrollar un simulador in sílico eficaz para predecir los resultados de la cirugía conservadora de mama. El sistema propuesto tiene en cuenta los cambios asociados a los procesos de recuperación y cicatrización de heridas. Además, este producto podría constituir una base para el desarrollo de futuros simuladores quirúrgicos.

Palabras clave

Evaluación estética, tumorectomía, tumor de mama, IBESUP, sistema de modelado

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación