Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
International Research Exchange on Cooperatives

Article Category

Article available in the following languages:

Las cooperativas pueden contribuir a impulsar las economías en problemas

Las cooperativas pueden ser sorprendentemente eficaces a la hora de equilibrar las deficiencias de la economía capitalista. Pueden ser capaces de ofrecer alternativas más viables y sostenibles a los actuales modelos económicos.

La reciente crisis financiera ha puesto de relieve la eficacia de las cooperativas, en todas sus formas y modalidades, para crear comunidades resilientes que ofrecen una mejor distribución de la riqueza al mismo tiempo que favorecen el empleo y el desarrollo socioeconómico. Hasta hace poco, autoridades y gobiernos venían subestimando el concepto de cooperativa, pero esta tendencia se ha revertido gracias a una creciente concienciación, a las redes sociales y a los beneficios evidentes que ofrece. El proyecto INT.RE.COOP (International research exchange on cooperatives), financiado con fondos europeos, ayudó a las cooperativas a mejorar su visibilidad y puso de manifiesto su éxito. Un equipo formado por veintitrés investigadores del proyecto llevó a cabo un estudio de cooperativas en Europa (Bélgica, Italia, Serbia y España) y en todo el mundo (Argentina, Armenia, Chile y México). Para lograr sus objetivos, el equipo del proyecto elaboró un mapa de cooperativas en los países objeto de estudio, documentando el tamaño, marco jurídico, medidas de apoyo, sectores participantes y obstáculos para el desarrollo. Ayudó a enunciar eficazmente los indicadores necesarios para evaluar las repercusiones económicas y sociales que ofrecen las cooperativas, además de explorar su potencial en relación con la economía y la política gubernamental. Asimismo, se investigaron los elementos administrativos, jurídicos y organizativos de las cooperativas en Occidente, sobre todo en Norteamérica y en la Unión Europea. A diferencia de lo que ocurre en Occidente, en los antiguos estados soviéticos, las cooperativas se consideran actualmente reliquias del viejo régimen comunista y no se reconoce todo su potencial. Por otra parte, aunque las cooperativas son populares en algunos países latinoamericanos, se enfrentan a muchos desafíos. El equipo del proyecto investigó de qué modo las cooperativas, en todos estos contextos, podrían resultar beneficiosas aplicadas a diferentes sectores y factores económicos, como el abastecimiento de servicios públicos, el desarrollo de oportunidades de empleo, el fomento de las comunidades, la agricultura y los programas de crédito. Los resultados se expusieron en dos congresos, uno de ellos dedicado a mejorar el desarrollo agrícola en Armenia y el otro centrado en torno a las nuevas estrategias para comprender, crear y gestionar las cooperativas. De este modo, se contribuyó a llenar el vacío de conocimiento sobre las cooperativas y se promovieron las ciencias sociales relacionadas con el tema, extrayéndose datos y conclusiones aplicables a distintas regiones del mundo. Por último, los miembros del proyecto INT.RE.COOP esbozaron recomendaciones para legisladores, gobiernos, para las propias cooperativas y donantes internacionales. Por medio del socio armenio del proyecto, el gobierno de Armenia ya ha adoptado medidas para facilitar el crecimiento de cooperativas prometedoras. Ojalá más países se sumen próximamente a esta iniciativa.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0