Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-13

Article available in the following languages:

Un ponente del Parlamento Europeo pide la rápida puesta en marcha del plan de acción de la Comisión sobre la inversión en investigación

Un documento de trabajo del Parlamento Europeo recientemente publicado ha pedido la rápida puesta en marcha de las propuestas para el plan de acción de la Comisión sobre la inversión en investigación en Europa. El plan de acción propuesto establece una serie de propuestas sob...

Un documento de trabajo del Parlamento Europeo recientemente publicado ha pedido la rápida puesta en marcha de las propuestas para el plan de acción de la Comisión sobre la inversión en investigación en Europa. El plan de acción propuesto establece una serie de propuestas sobre el modo de elevar los gastos en investigación hasta un 3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE. Una tercera parte procedería de los recursos públicos y las dos terceras partes restantes del sector privado. Entre los puntos de acción se incluye la cooperación, la mejora de la subvención pública para la investigación e innovación, redistribuir el gasto público hacia la investigación y la innovación y la mejora de las condiciones marco para la inversión privada en investigación. El documento parlamentario, redactado por el ponente Rolf Linkohr, coincide con la orientación general del plan de acción que describe como "una importante piedra en el edificio de la sociedad europea del conocimiento." Concretamente, el documento apoya la petición de más inversión en investigación y desarrollo y señala que para recuperarse rápidamente de este déficit, el gasto en materia de investigación en la UE debería incrementarse anualmente un 8 por ciento, lo que se traduciría en un aumento de un 6 por ciento en el sector público y de un 9 por ciento en el privado. "Si Europa aumentara su gasto en materia de investigación hasta alcanzar la magnitud citada en el plan de acción, obtendría un crecimiento económico de en torno al 0,5 por ciento. A partir de 2010, se crearían anualmente 400.000 nuevos puestos de trabajo." A pesar de ser omitido en el plan de acción, el documento señala que el presupuesto asignado para los Programas Marco también necesita ser reconsiderado y afirma que "el próximo Programa Marco de Investigación servirá para medir la voluntad de la UE de tomar en serio las recomendaciones de la Comisión." "Aunque la Comisión no se haya pronunciado en torno a la dotación económica del VII Programa Marco de Investigación, acaso porque aún es demasiado pronto, el Parlamento sí debería hacerlo," afirma el documento, y añade que es deber del parlamento exigir un aumento hasta alcanzar el 7 por ciento del Presupuesto comunitario en materia de investigación y solicitar un incremento correspondiente del presupuesto asignado al próximo Programa Marco de Investigación. Entre otras medidas respaldadas por el documento se incluyen propuestas para la creación de un Consejo Europeo de Investigación que asuma, entre otras, tareas de investigación fundamental. Éste podría representar un complemento académico al Programa Marco de Investigación, orientado más bien a la investigación aplicada e industrial." Por iniciativa propia, el ponente señala que debería retomarse la idea de crear una Fundación Europea de Investigación para asegurar la inversión privada a nivel europeo. El documento de trabajo concluye que para que se tomen medidas concretas en los Estados miembros y en la UE, tan pronto como sea posible, se necesita una plataforma de debate más amplia y la elaboración por parte de la Comisión de un Libro Verde basado en las propuestas del plan de acción. Se espera que el documento de trabajo presentado a debate por la Comisión de Industria, Comercio Exterior, Investigación y Energía (ITER) se adopte en la sesión plenaria del Parlamento de diciembre.

Artículos conexos