Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Financial Distortions and Macroeconomic Performance: Expectations, Constraints and Interaction of Agents

Article Category

Article available in the following languages:

Mejorar la preparación frente a crisis financieras

Disponer de nuevas herramientas y estrategias para subsanar puntos débiles del sistema financiero puede contribuir a prever futuras convulsiones en este ámbito.

Los economistas y analistas financieros se ven en dificultades a la hora de identificar las causas que originaron la actual crisis financiera y de explicar los complejos factores que la caracterizan. En este sentido, el proyecto financiado con fondos europeos FINMAP (Financial distortions and macroeconomic performance: Expectations, constraints and interaction of agents) propuso nuevos modelos, metodologías y herramientas analíticas para facilitar políticas económicas con las que afrontar los desafíos actuales en este sector. Estas herramientas y estrategias pueden ayudar a los legisladores y las autoridades financieras a analizar la dinámica real de los mercados, así como el impacto de las reformas normativas y la efectividad de las políticas monetarias. En concreto, el proyecto puso sus miras en la integración de restricciones crediticias vinculantes y la congelación de la liquidez en modelos macroeconómicos. El equipo documentó burbujas especulativas y propuso indicadores de alerta temprana que podrían evitar colapsos financieros. También se investigó el comportamiento de agentes en riesgo y en situaciones de incertidumbre, así como el modo en que las políticas monetarias influyen en las expectativas de los agentes a la hora de prevenir resultados negativos. El equipo hizo especial hincapié en elaborar modelos relativos a instituciones financieras, sus interacciones y sus vínculos con autoridades financieras y políticas económicas. Sirviéndose de enfoques en los que confían los bancos centrales, FINMAP analizó modelos y metodologías referentes a tres categorías clave. El proyecto comenzó examinando las limitaciones de los modelos dinámicos de equilibrio general estocástico (DSGE) que se emplean para analizar políticas y realizar previsiones macroeconómicas. Considerando alternativas a estos modelos limitados, el equipo desarrolló modelos basados en agentes para segmentos específicos del sector financiero y un modelo de sector bancario que abarca su interacción con la esfera real. Estos modelos se utilizaron para llevar a cabo análisis comparativos de políticas. Asimismo, se estudiaron nuevos modelos de redes que facilitan la evaluación de riesgos sistémicos debido a su alta conectividad con el sector financiero. Dichos modelos también pusieron de relieve suspensiones de pagos en cadena y políticas macroprudenciales destinadas a incrementar el grado de resiliencia. Por último, el proyecto analizó las expectativas de los mercados financieros y desafíos relativos a los vínculos entre la información privada y la pública. Esta investigación se diseñó para respaldar la labor de las autoridades financieras en lo que respecta a mejorar sus estrategias de comunicación y evaluar los resultados de agencias de calificación y otras instituciones que ofrecen indicios sensibles que entran en conflicto con la información de carácter privado. Sin duda, las herramientas, los modelos y la nueva estrategia de comunicación resultantes del proyecto incrementarán el nivel de resiliencia frente a convulsiones financieras en el futuro.

Palabras clave

Crisis financiera, FINMAP, distorsiones financieras, resultados macroeconómicos, banca

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación