El Reino Unido aporta 25 millones de euros a la investigación de las células madre
Los Consejos de Investigación del Reino Unido han concedido subvenciones a 57 nuevos proyectos de investigación de células madre, por un valor total de 16,5 millones de libras esterlinas (25 millones de euros). Los fondos aportados se enmarcan en la investigación de las células matriz del cuerpo, dentro de la revisión de los gastos de 2002 realizada por el gobierno británico. Esta medida constituye la segunda mayor inversión realizada en el marco de la estrategia del país por situarse a la cabeza en este campo de la investigación, tras la inauguración del banco de células madre del Reino Unido en mayo. Los científicos consideran que, debido a que las células madre tienen la capacidad única de multiplicarse y de transformarse en toda clase de células del cuerpo, ofrecen de forma potencial la esperanza de lograr nuevos tratamientos y curas para muchas enfermedades comunes. No obstante, es necesario investigar mucho más para comprender exactamente el funcionamiento de las células madre y la forma en que se pueden utilizar para obtener resultados prácticos. El Profesor Colin Blakemore habló en nombre de los Consejos de Investigación del Reino Unido, y comentó lo siguiente: 'No sería correcto despertar las expectativas de unos beneficios inmediatos para los pacientes humanos, pero si podemos aprovechar las posibilidades de estas increíbles células, podemos estar ante una de las mayores contribuciones de la ciencia a la salud humana'. La mayor aportación económica de las 57 realizadas por el gobierno es una inversión de 1,5 millones de euros para establecer el centro de recursos de células madre procedentes de embriones humanos, con base en la Universidad de Sheffield. Este centro ofrecerá a los investigadores británicos acceso a conocimientos, recursos, servicios y formación. Entre los tipos de recursos que ofrecerá se incluyen tecnologías específicas para trabajar con células madre de embriones, así como un sitio web y una base de datos para recopilar y ofrecer acceso a la información y los protocolos desarrollados en el centro y en cualquier otro lugar. Además de invertir en la infraestructura para la investigación de células madre, el gobierno ha aportado fondos para combatir determinadas enfermedades y discapacidades. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Investigación Médica recibirá 240.000 euros para investigar cómo se pueden utilizar las células madre en la reparación de lesiones de la médula espinal. El proyecto se basará en el trabajo recientemente realizado por el Dr. Geoffrey Raisman, del Instituto, que sugiere que es posible estimular la regeneración de la médula espinal humana injertando células madre nasales en las zonas dañadas. También se cubrirá la investigación fundamental del funcionamiento de las células madre, por ejemplo a través de un proyecto para identificar y comprender los mecanismos que activan y desactivan las células madre en el cerebro humano adulto. Los trabajos realizados por el Dr. William Gray en la Universidad de Southampton han demostrado que estas células madre son controladas por un neurotransmisor que libera las células nerviosas en el cerebro. Su equipo confía en que, si se continúa investigando la relación entre las células nerviosas, los neurotransmisores y las células madre, puedan aparecer nuevos objetivos para las terapias médicas contra la depresión y las enfermedades degenerativas, como el Alzheimer. 'Los fondos que se han anunciado hoy permitirán a los mejores científicos británicos estudiar las posibilidades de las células madre para tratar enfermedades como el cáncer, la enfermedad de Parkinson, la diabetes o las enfermedades coronarias,' concluyó el Profesor Blakemore.
Países
Reino Unido