Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Un informe señala que Reino Unido debe servir de ejemplo con una nueva estrategia de publicaciones científicas

Después de que la Comisión Europea anunciara su intención de determinar las condiciones necesarias para el funcionamiento óptimo del sector de las publicaciones científicas, el Comité Especial de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico ha publicado sus conclusiones sobre...

Después de que la Comisión Europea anunciara su intención de determinar las condiciones necesarias para el funcionamiento óptimo del sector de las publicaciones científicas, el Comité Especial de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico ha publicado sus conclusiones sobre los cambios que habría que realizar en casa. A pesar de que el informe del Comité Especial se centra en la situación actual dentro del Reino Unido y en las acciones que debería emprender el gobierno británico, sus autores consideran que el Reino Unido no debe actuar sin tener en cuenta a los demás países. De hecho, una de las principales recomendaciones que recoge el informe es que Reino Unido debe tomar las riendas y provocar el cambio en el mercado internacional de las publicaciones científicas. ' El mercado de las publicaciones científicas es internacional. El gobierno británico no puede actuar solo. Por este motivo sugerimos que actúe como propulsor del cambio en el escenario internacional y sirva de ejemplo. Esto beneficiará a los investigadores de todo el mundo, señala el informe británico. Las publicaciones científicas constituyen el objeto del debate actual, tras el reconocimiento de que el sistema no puede continuar funcionando como hasta ahora. Mientras el volumen de producción de la investigación y el precio de las revistas científicas ha aumentado constantemente en los últimos años, casi un 58 por ciento de acuerdo con los datos del Instituto Colegiado de Profesionales de las Bibliotecas y de la Información, las bibliotecas han visto recortar su presupuesto. Como consecuencia, es difícil para ellas adquirir revistas científicas. Las autoridades públicas también están preocupadas porque sus inversiones en la investigación científica no se están traduciendo en resultados que beneficien al público. La publicación cumple dos objetivos que son buenos para el público, declara el Comité Especial, hace que el proceso de la investigación sea más eficiente (evita la duplicación de la investigación) y contribuye a informar al público sobre los avances en el campo de la medicina, la ciencia y la tecnología'. Y mientras las bibliotecas luchan por adquirir revistas, los márgenes de beneficio de los editores de publicaciones científicas, técnicas y médicas siguen siendo extremadamente altos frente al resto del sector de publicaciones. El informe también recoge otras recomendaciones importantes. Por ejemplo, el Comité Especial sugiere que los centros británicos de educación superior creen centrales de depósito institucionales para almacenar los resultados publicados, y a las cuales se pueda acceder gratuitamente desde Internet. También propone que los consejos de investigación y otros responsables financieros británicos obliguen a los investigadores que hayan sido financiados a realizar una copia de todos sus artículos para que esté disponible de esta manera. Las centrales de depósito institucionales presentan una solución a corto plazo, pero el informe señala que a largo plazo puede hacer falta una solución más radical. El Comité Especial defiende la introducción de un modelo paga el autor', en el cual los propios autores o la organización que financie su investigación pagan por publicar su artículo en una revista. Para facilitar este proceso, los consejos de investigación crearían un fondo al cual se podrían dirigir los investigadores financiados por ellos si desearan publicar algún artículo. El Comité Especial no dice que ese sistema se tenga que poner en marcha inmediatamente, sino que defiende un período de experimentación primero, con el fin de determinar el impacto que tendría un cambio en los modelos de publicación sobre las sociedades cognitivas. Otras de las recomendaciones se dirigen a ayudar al Reino Unido a alcanzar los avances tecnológicos - en concreto la digitalización de las revistas científicas. Internet permite, en teoría, crear revistas nuevas de una forma sencilla, y permite también a los lectores acceder a los artículos que necesiten en línea, sin coste alguno. No obstante, la conservación del material digital es un proceso caro y constituye también un reto técnico. Por esta razón, el Comité Especial sugiere que se destinen fondos a la Biblioteca Británica para que realice esta labor, y que se pongan en marcha inmediatamente nuevas normas sobre el depósito de las publicaciones no impresas. Si no se toman estas medidas se estará incumpliendo el registro intelectual del Reino Unido', dice el informe.

Países

Reino Unido

Artículos conexos