Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-20

Article available in the following languages:

Demandan en el Festival de la Ciencia del Reino Unido una mayor relación pública con la ciencia

Científicos, industria y políticos deben relacionarse de una forma más efectiva con el público en torno a las ciencias y tecnologías emergentes, según escucharon los participantes del Festival de la Ciencia el 6 de septiembre, organizado por la asociación británica para el pro...

Científicos, industria y políticos deben relacionarse de una forma más efectiva con el público en torno a las ciencias y tecnologías emergentes, según escucharon los participantes del Festival de la Ciencia el 6 de septiembre, organizado por la asociación británica para el progreso de la ciencia (BA). El Ministro británico de Ciencia e Innovación, Lord Sainsbury, describió el nuevo programa estatal de ciencia y sociedad, y señaló que la ciencia resulta imprescindible para crear prosperidad y nuevas tecnologías que beneficien a la sociedad en su conjunto. Sin embargo, advirtió que esas tecnologías también conllevan nuevos problemas éticos, de seguridad, sanitarios y medioambientales, y que deben debatirse a fondo antes su introducción en el mercado. 'Las nuevas tecnologías crean enormes oportunidades, pero también pueden suscitar miedos y preocupaciones, declaró Lord Sainsbury. 'El programa de ciencia y sociedad trata de construir una serie de debates incluyentes para analizar las consecuencias de las tecnologías emergentes en el campo de la ética, la salud, la seguridad y el medio ambiente'. 'Debemos tener mucho más en cuenta los aspectos reguladores de las nuevas tecnologías, y plantear debates para científicos, representantes de la industria y del gobierno, y el público general', añadió. La Presidenta de BA, la profesora Julia Higgins, se mostró de acuerdo con esas declaraciones. La Profesora Higgins señaló que el público tiene muy poco control sobre los usos a los que se pone la ciencia, y que sufre los efectos perjudiciales de sus aplicaciones, a pesar de haber contribuido económicamente para financiar la ciencia en primer lugar. 'Es una falta de equilibrio entre riesgo y control, y, si uno se cree lo que dicen los medios de comunicación, el público cada vez se siente menos cómodo con este desequilibrio, dijo la Profesora Higgins. 'No podemos hacer un referéndum sobre la financiación de cada parte nueva de la investigación, [pero] me parece que tenemos que hallar nuevas formas de introducir las preocupaciones del público en este proceso, estimulando un serio debate sobre cuestiones científicas importantes, para que se les pueda informar de las decisiones políticas y comerciales que se toman en su nombre,' añadió. La Profesora Higgins considera que esos debates ayudarían a evitar una reacción violenta del público en el campo de la nanotecnología, el suyo en concreto, tal y como sucedió contra los organismos genéticamente modificados (OMG). Haciendo referencia a su propia experiencia, la Profesora Higgins señaló que ella en un principio no creyó que pudiera existir esa reacción frente a la nanotecnología: 'Yo pensaba. Esto es sencillamente química con materiales inertes: ¿qué riesgo puede existir? Y no me paré a pensar que estamos trabajando con partículas pequeñas, mucho más pequeñas que las que se liberan normalmente a la atmósfera. [...] Después piensas: ¿no deberíamos pensar en los problemas que podrían existir antes de que se conviertan en problemas, y antes de que alguien los provoque? Merece la pena plantear el debate a tiempo'. 'Solamente mediante el diálogo real y aceptando los riesgos, así como subrayando las ventajas del nuevo conocimiento, podremos conservar el respeto y la confianza de la sociedad, y repararla cuando resulte dañada, declaró para concluir la Profesora Higgins. Como parte de los esfuerzos del gobierno británico por promover una mayor relación del público con la ciencia, Lord Sainsbury anunció un nuevo programa de 1,75 millones de euros para financiar proyectos dirigidos a facilitar el diálogo entre los científicos y el público. Los fondos se utilizarán para financiar proyectos en lo que el gobierno considera campos críticos de la ciencia y la tecnología: sistemas informáticos cada vez más inteligentes; nanotecnología; comprensión de los procesos cerebrales; animales e investigación médica; energía y cambio climático; y confianza y seguridad en el uso de las TI e Internet.

Países

Reino Unido