Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-02-27

Article available in the following languages:

Países europeos firman un acuerdo transfronterizo para combatir el spam

Autoridades de 13 países europeos han acordado compartir información e instruir las denuncias más allá de sus fronteras en una nueva iniciativa dirigida a combatir la expansión de los correos electrónicos no deseados o 'spam'. El acuerdo voluntario, que establece un procedim...

Autoridades de 13 países europeos han acordado compartir información e instruir las denuncias más allá de sus fronteras en una nueva iniciativa dirigida a combatir la expansión de los correos electrónicos no deseados o 'spam'. El acuerdo voluntario, que establece un procedimiento común para tratar las denuncias transfronterizas relacionadas con el spam, fue redactado por la red de contacto de las autoridades antispam (CNSA) - un órgano creado por la Comisión Europea. La Comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, Viviane Reding, recibió con satisfacción el acuerdo, pero instó también a los demás Estados Miembros a sumarse al mismo. 'Las autoridades responsables de cada Estado Miembro deben ser capaces de reaccionar de una manera eficaz al ´spam´ procedente de otros países de la UE, incluso si la mayoría proviene de momento de países extracomunitarios. Al mismo tiempo, estamos trabajando en la cooperación con terceros países, tanto de forma bilateral como en el plano internacional, como la OCDE y la unión internacional de telecomunicación,' añadió. Los países firmantes del acuerdo se comprometen a poner en marcha los mecanismos necesarios para poder instruir las denuncias que les dirijan otras partes, de manera que una cooperación más estrecha permita colmar las lagunas en la legislación susceptibles de ser aprovechadas por los responsables del envío correo electrónico no deseado. Los países que han firmado hasta ahora el acuerdo son los siguientes: Austria, Bélgica, Chipre, República Checa, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos y España.

Países

Austria, Bélgica, Chipre, Chequia, Dinamarca, Grecia, España, Francia, Irlanda, Italia, Lituania, Malta, Países Bajos