European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A neW concept of pubLic administration based on citizen co-created mobile urban services

Article Category

Article available in the following languages:

La gobernanza electrónica mediante servicios públicos cocreados

Una transformación global del enfoque del gobierno electrónico podría implicar que las partes interesadas no se limitasen a los usuarios o clientes.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad

Si reconocemos que los gobiernos ya no pueden ser los únicos prestadores de servicios públicos, resulta esencial crear un gobierno colaborativo y abierto que aproveche las TIC para ofrecer «más por menos». Para lograrlo, es necesario capacitar a las partes interesadas ofreciéndoles incentivos para adoptar una función más activa en la prestación de servicios públicos. El proyecto financiado con fondos europeos WeLive abordó estos desafíos. El objetivo principal de WeLive era transformar los enfoques de «e-government» actuales en «we-government». Trabajaron con un novedoso concepto de administración pública: servicios urbanos móviles cocreados por ciudadanos, empresas locales y otras sociedades. Estas partes interesadas «se tratan como homólogos (colaboradores) y prosumidores (proveedores), en lugar de desempeñar la típica función de cliente que se asocia a ellas» señala la profesora Sara Sillaurren, coordinadora del proyecto. Cocreación: por todos, para todos WeLive desarrolló una metodología de cocreación y una plataforma de apoyo en que los editores de datos abiertos, desarrolladores y ciudadanos pueden crear conjuntamente servicios públicos sostenibles para satisfacer las necesidades generadas por la demanda. La planificación y evaluación de los diversos avances se realizó desde cuatro instalaciones piloto: la región de Helsinki (Finlandia), Trento (Italia), Bilbao (España) y Novi Sad (Serbia). El equipo desarrolló diversos conceptos nuevos de servicios públicos mediante consultas con diferentes partes interesadas en dichas instalaciones. La fase I de experimentación dio lugar a la publicación de doce nuevas apps de servicios públicos en Google Play. En la fase II se concentraron en implicar a las partes interesadas en otras partes del proceso de cocreación, es decir, no solo en el desarrollo conjunto de ideas, sino también en la aplicación y el aprovechamiento en común de los servicios públicos. Bloques constructivos unos servicios públicos novedosos El enfoque de desarrollo de servicios públicos del proyecto, según señala Sillaurren, «no fomenta la producción de apps monolíticas, sino más bien de apps formadas por la combinación de componentes reutilizables diferenciados, concretamente, bloques constructivos». Así, los artefactos WeLive (apps de servicios públicos, bloques constructivos y conjuntos de datos) están disponibles a través del componente Marketplace. Esto permite a los usuarios finales y a desarrolladores terceros acceder fácilmente a las apps y los bloques constructivos de apps disponibles. Estos pueden reutilizarse para producir otros servicios públicos únicos. Los diversos eventos de participación, como los concursos de ideas, talleres de «pensamiento de diseño» y hackatones, celebrados en cada instalación piloto fueron esenciales para facilitar el proceso de cocreación. Así, se fomentó la producción de una gran variedad de productos de terceros (apps y bloques constructivos ) en la fase piloto II, en particular otras veinte apps. «Esto provocó que el ecosistema de servicios públicos de WeLive se duplicase mediante las aportaciones directas de cocreadores externos al proyecto», afirma la coordinadora. Prestar servicios abiertos para obtener unos conocimientos abiertos Las administraciones públicas deben ofrecer información que se pueda procesar y consumir fácilmente. El concepto de bloques constructivos de WeLive puede facilitar esta tarea y el trabajo del proyecto dio lugar a tres resultados diferentes. La plataforma de cocreación WeLive respalda la colaboración de las partes interesadas de la ciudad en todas las fases del proceso de cocreación, permitiendo una generación colaborativa de nuevos servicios públicos. Una metodología de cocreación con múltiples partes interesadas sigue la vía de la coideación, la coaplicación, el comantenimiento y la coempresa. En última instancia, esta secuencia facilitará la transición de las necesidades generadas por los usuarios a recursos que puedan dar lugar a apps de servicios públicos con valor añadido. Por último, la herramienta Service Composer para la coaplicación permite a las partes interesadas, independientemente de su dominio de las TIC, crear nuevos servicios partiendo de conjuntos de datos/servicios ya disponibles a través de un paradigma visual. La generación de servicios abiertos podría ser precisamente el paso intermedio necesario para pasar de los datos abiertos a los conocimientos abiertos. Los avances del proyecto permiten a las administraciones públicas ir más allá de su capacidad como organismos que controlan todo y suministran todo para convertirse en organizaciones que actúan como facilitadoras, propiciadoras y coordinadoras de servicios públicos. A fin de garantizar la sostenibilidad y el éxito a largo plazo del concepto WeLive, se ha desarrollado una estrategia de aprovechamiento para garantizar la disponibilidad de la plataforma, permitir un mayor desarrollo y fomentar la explotación comercial de los resultados del proyecto.

Palabras clave

WeLive, servicio público, bloque constructivo, gobierno electrónico, administración electrónica, administración pública, metodología de cocreación, servicio abierto, datos abiertos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación