Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Los científicos planetarios suman sus fuerzas en una red de apoyo a las misiones de exploración

Alrededor de 60 laboratorios europeos, instituciones y agencias activas en las ciencias planetarias están trabajando al unísono en EuroPlaNet con el fin de promover la integración a largo plazo de este sector. A través de la Acción de coordinación de la actividad "Infraestru...

Alrededor de 60 laboratorios europeos, instituciones y agencias activas en las ciencias planetarias están trabajando al unísono en EuroPlaNet con el fin de promover la integración a largo plazo de este sector. A través de la Acción de coordinación de la actividad "Infraestructuras de Investigación" del VI Programa Marco (VIPM), se desarrolla EuroPlaNet, siendo uno de los objetivos principales apoyar la misión euro-estadounidense Cassini-Huygens. En sus cuatro años de vida, el proyecto incentivará también la creación de redes en el seno de la comunidad europea dedicada a las ciencias planetarias, mediante la promoción de intercambios entre los socios y el apoyo a otras misiones de exploración planetarias. Los 60 socios de EuroPlaNet, representando a 17 países europeos, esperan trabajar en estrecha colaboración también con científicos de EEUU. Los socios no sólo difieren en cuanto a su pertenencia geográfica, sino también en lo relativo a las disciplinas científicas. Astrónomos, astrofísicos, físicos de plasma del espacio, químicos, especialistas en hidrodinámica y científicos de materiales, todos participan en el proyecto. La ciencia planetaria pretende llegar a comprender cómo los sistemas planetarios y sus componentes se han formado y evolucionado. Para ello, la convergencia de un amplio espectro de disciplinas es esencial para la formación de una visión completa. Los conocimientos obtenidos podrían, además, aportar importante información sobre la evolución de nuestro propio planeta. Los socios intentarán aumentar el rendimiento científico de los proyectos planetarios financiados con presupuestos comunitarios y trabajarán también para mejorar las infraestructuras de ciencia planetaria de Europa. Las actividades de la red deberán producir como resultado general el impulso de la competitividad científica europea y la difusión de las pericias. También están previstos esfuerzos para que el público en general llegue a comprender mejor la ciencia y la exploración planetarias. Sin embargo, hacer que los ciudadanos puedan entender mejor la ciencia no debería ser un problema. La exploración planetaria es una de las pocas áreas de la investigación fundamental que atrae la atención de forma sistemática y suscita el interés por una mayor información, como se ha constatado recientemente en el caso de las misiones Mars Express y Beagle 2 y, después, en la misión Cassini-Huygens. Europa tiene otras muchas misiones previstas o que están ya en marcha. Entre ellas, Venus Express, BepiColombo (a Mercurio) y Smart-1 (a la Luna). Rosetta y Stardust irán a la caza de cometas, mientras que Dawn se dirigirá a los asteroides Vesta y Ceres.

Artículos conexos