Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Hübner afirma que los Fondos Estructurales de la UE son fundamentales para promover la I+D en la UE

Entre el periodo comprendido entre 2000 y 2006, se han adjudicado 13.000 millones de euros financiados a través de los Fondos Estructurales que se destinan a infraestructuras y redes de investigación, empresas de nueva creación innovadoras y a la modernización de las pequeñas ...

Entre el periodo comprendido entre 2000 y 2006, se han adjudicado 13.000 millones de euros financiados a través de los Fondos Estructurales que se destinan a infraestructuras y redes de investigación, empresas de nueva creación innovadoras y a la modernización de las pequeñas y medianas empresas (PYME). Según la Comisaria de Política Regional de la UE, Danuta Hübner, los Fondos Estructurales están desempeñando un importante papel en la promoción de la investigación y la innovación en la UE. Un papel que aumentará con el cambio previsto de los programas de los Fondos Estructurales hacia una economía innovadora basada más en el conocimiento. Para la Sra. Hübner, "los Fondos Estructurales de la UE financian inversiones en infraestructuras y redes de investigación en regiones donde existe un potencial de investigación de primera categoría por desarrollar, a la vez que fortalecen la capacidad innovadora y la transferencia de tecnología en toda la Unión Europea," y añadió que la política regional de la UE se enfoca cada vez más hacia el objetivo de una mayor competitividad y dinamismo. En la UE, la investigación y las actividades de alta tecnología se centran principalmente en unas pocas regiones determinadas. Es decir, la mitad del gasto en investigación público y privado se destina a sólo 30 regiones de las 254 existentes. Las disparidades regionales en cuanto al gasto en investigación industrial son incluso mayores. La media del gasto en investigación industrial supone el 1,7 por ciento del PIB en Alemania, el 2,2 por ciento en Finlandia y el 2,7 por ciento en Suecia, aunque alcanza menos de un 0,2 por ciento en todas las regiones de Portugal y Grecia, a excepción de Lisboa, Ática y Peloponeso. Para contribuir a subsanar estas discrepancias, la UE ha invertido 13 mil millones de euros, alrededor del seis por ciento de los Fondos Estructurales de la UE, en investigación e innovación durante seis años. Como explicó la Sra. Hübner, parte de esta financiación se destina a las infraestructuras de investigación en las regiones donde existe potencial para llevar a cabo investigaciones de relevancia mundial, mientras que el resto se destina a fortalecer la capacidad innovadora y a difundir los beneficios de la investigación de forma más amplia. Además de los 13 mil millones de euros gastados directamente en infraestructuras de investigación y en innovación, las inversiones en infraestructuras físicas de tecnología de la información y las comunicaciones y en capital humano contribuyen también a promover la transferencia de tecnología en todas las regiones. España, Alemania e Italia son los tres Estados miembros que confieren a la investigación y la innovación la proporción más elevada de los fondos estructurales. La cantidad se reparte de igual forma en infraestructuras de investigación (centros de innovación y parques tecnológicos); proyectos innovadores (tecnologías de la información, transferencia tecnológica, empresas de nueva creación y proyectos de investigación aplicada); y un entorno para la innovación (financiación para las PYME). La Comisión, afirma la Sra. Hübner, propone ahora convertir "la mejora del conocimiento y la innovación para el crecimiento" en uno de los temas principales de las próximas directrices estratégicas comunitarias, que ofrecerán orientaciones a los programas financiados por la UE en el periodo 2007-2013. El aumento y la mejora de la inversión en investigación y desarrollo técnico, además de propiciar la innovación, quedarán recogidos dentro de este apartado, junto con otras directrices relevantes sobre la promoción de la sociedad de la información para todos, y la mejora del acceso a la financiación, concluyó la Sra. Hübner.