European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Un nuevo estudio revela el abrumador apoyo a la autorización de acceso abierto

Un nuevo estudio internacional elaborado por investigadores académicos de todas las disciplinas ha revelado que más del 80 por ciento de ellos estarían dispuestos a incluir sus artículos en los repositorios institucionales de acceso abierto. El estudio, realizado a instancia...

Un nuevo estudio internacional elaborado por investigadores académicos de todas las disciplinas ha revelado que más del 80 por ciento de ellos estarían dispuestos a incluir sus artículos en los repositorios institucionales de acceso abierto. El estudio, realizado a instancias del comité de sistemas de información común (JISC) del Reino Unido reveló que el 81 por ciento de los autores estarían dispuestos a cumplir el mandato de depositar sus artículos en repositorios de acceso abierto, si así lo pidieran sus superiores o el organismo que financia su investigación, en comparación con el 14 por ciento que lo aceptaría con reticencias, y tan sólo un 5 por ciento que lo rechazaría. Por países, el informe reveló que los máximos niveles de aceptación para el modelo de acceso abierto se encuentran en EEUU, donde el 88 por ciento de los entrevistados apoyan este tipo de plan. La idea es también muy popular en el Reino Unido, donde el 83 por ciento de los investigadores la respaldan, mientras que en China se da el menor porcentaje, con un 58 por ciento. El estudio reveló asimismo que el 31 por ciento de los entrevistados no eran conscientes todavía de las posibilidades del autoarchivo, y que los investigadores que publican más artículos tienden a ser también más prolíferos en el proceso de autoarchivo. En casi todos los casos, la motivación última que mueve a los investigadores a publicar es tener una repercusión sobre un dominio, al ser leídos, utilizados y citados sus artículos. En un estudio independiente, la American Physical Society y el Institute of Physics Publishing Ltd. expusieron las experiencias que habían tenido con arXiv, un archivo electrónico abierto que contiene más de 400.000 documentos sobre física. Durante sus 14 años de existencia, ningún editor tuvo la impresión de haber perdido suscriptores debido a arXiv, ni tampoco lo consideraban una amenaza, de hecho, fomentan su uso de forma activa. Steven Harnad de la universidad de Southampton, la única institución con autorización de autoarchivo y líder en el movimiento de acceso abierto mundial declaró que "los resultados son de enorme importancia y tendrán una gran repercusión. En la actualidad, sólo el 15 por ciento de los artículos son autoarchivados en todo el mundo, pero podemos ver, por el informe, que la aplastante mayoría de autores académicos de todo el mundo estarían dispuestos a autoarchivar sus artículos si así se lo pidieran". El doctor Harnad concluyó afirmando que "las universidades y las entidades que financian las investigaciones que han dudado en solicitarlo tienen ahora la certeza clara de que el mandato de autoarchivo no provocará resistencia o antipatía. Y, aquellos que dudaron en autorizarlo, sin contar con los editores, deberían saber que es bien acogido entre los editores con más y mayor experiencia en autoarchivo de autores".

Artículos conexos