Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

Según la Presidencia Luxemburguesa, los ministros se muestran "favorables" a la iniciativa i2010

El Consejo de Telecomunicaciones de la UE se mostró favorable a la propuesta "i2010: European Information Society 2010" en la reunión de ministros del 27 de junio. El ministro delegado de Comunicaciones luxemburgués, Jean-Louis Schiltz, informó que "los ministros son favorable...

El Consejo de Telecomunicaciones de la UE se mostró favorable a la propuesta "i2010: European Information Society 2010" en la reunión de ministros del 27 de junio. El ministro delegado de Comunicaciones luxemburgués, Jean-Louis Schiltz, informó que "los ministros son favorables a la iniciativa", la cual será posteriormente debatida en la Presidencia Británica. La Comisaria de la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación de la UE, Viviane Reding, asistió al Consejo para presentar la iniciativa, dirigida a promover el crecimiento y el empleo en las industrias de la sociedad de la información y los medios de comunicación. Los principales objetivos de "i2010" son lograr un espacio único europeo de la información, reforzar la innovación y la inversión en tecnologías de la información y las comunicaciones para apoyar el crecimiento y el empleo, y crear una sociedad de la información europea que mejore la calidad de vida y los servicios públicos. También en la agenda quedó recogida la línea común de actuación de la UE para las negociaciones en la Cumbre mundial sobre la sociedad de la información (WSIS), que se celebrará en Túnez en noviembre, y donde está previsto que los delegados alcancen un consenso internacional sobre temas relativos a la gobernanza de Internet y los mecanismos financieros que eliminarán la brecha digital entre los países desarrollados y en vías de desarrollo. Estos dos temas quedaron sin resolver en la reunión de la primera cumbre WSIS celebrada en Ginebra en diciembre de 2003. Los ministros debatieron también cómo crear un nuevo modelo de cooperación para la gestión de Internet, que incluya a todos los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, concerniente a, por ejemplo, los nombres de dominio, la ciberseguridad, y los sitios web xenófobos o racistas. El Consejo expresó su apoyo a un modelo de cooperación intergubernamental "leve" sobre la gobernanza de Internet basado en la actual asociación ascendente público-privada, que propicie también una plataforma para el dialogo político en interés de todos los gobiernos ágil y flexible. La Presidencia planteó asimismo el tema de la financiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones como instrumento para el desarrollo económico y social y para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio; siendo la prioridad máxima de WSIS superar la "brecha digital", que muestra la disparidad entre las poblaciones ricas con acceso a las nuevas tecnologías, y las pobres, que continúan excluidas de la revolución digital.

Artículos conexos