Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

El Canciller Schröder dota al laboratorio DESY con un nuevo láser de electrones libres

Pulsando un botón, así fue como con este gesto simbólico el Canciller alemán Gerhard Schröder hizo entrega el pasado 3 de agosto a los científicos del centro de investigación alemán "Deutsches Elektronen-Synchrotron-DESY" del nuevo láser de electrones libres (VUV-FEL). El do...

Pulsando un botón, así fue como con este gesto simbólico el Canciller alemán Gerhard Schröder hizo entrega el pasado 3 de agosto a los científicos del centro de investigación alemán "Deutsches Elektronen-Synchrotron-DESY" del nuevo láser de electrones libres (VUV-FEL). El doctor Albrecht Wagner, presidente del consejo de directores de DESY declaró satisfecho que "los científicos podrán disponer de esta instalación pionera, única en el mundo, de láseres de electrones libres para generar radiaciones de rayos X". El nuevo láser de electrones libres VUV-FEL producirá rayos ultravioletas de vacío (VUV) y rayos x "suaves" de una intensidad que excede con mucho a las existentes en la actualidad. Gracias a VUV-FEL, físicos, químicos, científicos de materiales y biólogos moleculares serán capaces de examinar las muestras con una precisión que no es posible hoy en día. El láser de electrones libres VUV-FEL utiliza la nueva tecnología que desde 1992 a 2004 ha desarrollado en DESY el equipo internacional de colaboración TESLA. "El VUV-FEL del laboratorio europeo DESY es el primer láser de electrones libres para el rango de onda corta de la radiación ultravioleta. Concretamente genera intensos destellos de luz de láser extremadamente cortos que abren nuevos campos en el mundo de la nanodimensión", explica el director de investigación de DESY, el profesor Jochen Schneider. "Gracias al VUV-FEL, los científicos podrán por ejemplo 'filmar' las reacciones químicas. Esta radiación única permite experimentos innovadores en campos como la física de clusters, la física del estado sólido, de superficie, la investigación del plasma y la biología molecular". Actualmente ya hay planificados un total de 29 proyectos de investigación para el VUV-FEL y se han propuesto otros muchos, que llevarán a cabo unos 200 científicos de 60 institutos situados en 11 países, incluidos investigadores de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales, y los institutos Max Planck. El coste del láser de electrones libres VUV-FEL asciende a un total de 117 millones de euros. El 90 por ciento es financiado a través de fondos públicos alemanes (República Federal de Alemania y la ciudad de Hamburgo, que participa con un diez por ciento) y, el resto, por socios internacionales.

Países

Alemania

Artículos conexos

Mi folleto 0 0