Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-01

Article available in the following languages:

La Comisaria europea Kroes presenta los planes para mejorar las ayudas estatales a la innovación

El pasado 21 de septiembre la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre un conjunto de medidas para mejorar la innovación en las pequeñas y medianas empresas (PYME). En el documento de consulta, la Comisión Europea describió ideas concretas que reforzarán la innovaci...

El pasado 21 de septiembre la Comisión Europea lanzó una consulta pública sobre un conjunto de medidas para mejorar la innovación en las pequeñas y medianas empresas (PYME). En el documento de consulta, la Comisión Europea describió ideas concretas que reforzarán la innovación y la investigación en las PYME a través de ayudas estatales, un objetivo clave para responder a los objetivos establecidos en la relanzada Estrategia de Lisboa. Las propuestas fomentarán la creación de proyectos empresariales innovadores y aumentarán la disponibilidad de capital riesgo en Europa a través de subsidios y exenciones fiscales. La Comisaria Kroes afirmó: "Aunque una competencia efectiva constituye la mejor herramienta para fortalecer la innovación y la competitividad en Europa, las ayudas estatales pueden desempeñar un papel de apoyo de gran utilidad. En este documento de consulta, la Comisión expone por vez primera sus ideas concretas sobre cómo apoyar la innovación mediante ayudas estatales. Este documento es asimismo la primera aplicación práctica del enfoque económico reajustado esbozado en el Plan de Acción de Ayudas Estatales." Los autores del comunicado proponen aplicar diferentes criterios generales para aprobar las ayudas estatales a la innovación: la primera condición se refiere a un instrumento de ayuda dirigido a identificar fracasos bien definidos del mercado. En segundo lugar, deberá probarse que las ayudas estatales son el instrumento político más apropiado teniendo en cuenta que a veces las políticas estructurales o la acción reguladora pueden resultar más apropiadas. Además, las ayudas deberán servir para fomentar la innovación y ser proporcionales al objetivo definido. Por último, las distorsiones de la competencia y sus efectos en los intercambios comerciales deberán ser limitados para garantizar que la ayuda no sea contraria al interés general. En el documento de consulta, la Comisión establece ideas específicas que desarrollen los principios en que se basará la autorización de las ayudas en seis áreas específicas: - apoyo para la creación y el desarrollo de proyectos empresariales innovadores; - más flexibilidad con respecto a las ayudas estatales en favor del capital de riesgo; - ampliación del ámbito de aplicación de las normas vigentes sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo y autorización de las ayudas a PYME que desarrollen actividades innovadoras como la creación de prototipos comercializables; - subvenciones a las PYME que adquieran servicios de intermediarios de innovación como consultores, formadores y proveedores de bases de datos; - subvenciones a las PYME para que contraten a investigadores e ingenieros de alta cualificación y organicen intercambios de personal con universidades y empresas grandes; - apoyo al desarrollo de "polos de excelencia" mediante colaboraciones, agrupaciones y proyectos de interés común europeo. En la Comunicación sobre las ayudas estatales a la innovación se invita a los interesados a que comenten una serie de iniciativas concretas con respecto a las cuales la Comisión podría autorizar estas ayudas aplicando normas y criterios ex ante. Sobre la base de la consulta, se incorporarán nuevas disposiciones a la normativa vigente en materia de ayudas estatales. Estas disposiciones no sólo ofrecerán a los Estados miembros una mayor rapidez en la autorización de las ayudas a la innovación, sino que les ayudarán también a invertir los fondos públicos con mayor eficacia. Los representantes de UEAPME, la Unión europea del artesanado y las pequeñas y medianas empresas, han mostrado su satisfacción por las propuestas iniciales en cuanto a una reforma de las reglas en lo que respecta a las ayudas estatales a la innovación anunciada por la Comisión. En un comunicado de prensa, el director de la política económica y fiscal de UAPME, Gerhard Huemer, declaró que: las grandes líneas de la reforma de las normas en materia de ayudas estatales a la innovación, indican que la Comisión ha comprendido que sobretodo para las pequeñas empresas la innovación no significa I+D. La innovación es un concepto más ámplio mediante el cual las empresas desarrollan sus capacidades, ideas, productos y mercados". En la consulta, la Comisión aclara que las ayudas estatales no son la respuesta a todos los problemas de competitividad e innovación que se plantean en Europa. "Para que las empresas se embarquen en proyectos más innovadores es necesario ante todo que haya una competencia efectiva. En un mercado que funciona con normalidad, la competencia crea incentivos para que las empresas inviertan en conocimiento e innovación porque les ayuda a generar ventajas competitivas y beneficios".

Artículos conexos