El Consejo de Competitividad respalda el enfoque del Programa marco para la Competitividad y la Innovación de la Comisión
El Consejo de Competitividad respaldó el enfoque propuesto por la Comisión para la creación del Programa marco de Competitividad y la Innovación (CIP), después de que revisara el 29 de noviembre un informe de progreso. La Comisión tiene previsto fusionar varios de los programas existentes y algunas iniciativas nuevas en un único marco del CIP basado en tres pilares: el espíritu empresarial y la innovación, el apoyo político a la tecnología de la información y las comunicaciones, y energía inteligente para Europa. La Comisión propone para el programa un presupuesto de 4.200 millones de euros durante el periodo comprendido entre 2007 y 2013, que está pendiente de la decisión final que se adopte sobre el presupuesto de la UE para el mismo periodo. El informe de progreso presentado al Consejo resume los elementos complementarios entre el CIP por un lado, y el VII Programa marco y los Fondos Estructurales, por otro. Describe también los instrumentos que hay dentro del CIP, clarifica el papel de la ecoinnovación, y establece los principios para la gestión y evaluación del programa. El Consejo ha dado instrucciones a su Comité de Representes Permanentes para que utilice el informe como base para futuras discusiones. Durante la misma reunión, el Consejo de Competitividad se unió al Consejo de la Agencia Espacial Europea para celebrar el tercer "Consejo del Espacio". El principal tema a tratar fue la iniciativa GMES (Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad), diseñada para aportar a los responsables políticos los datos facilitados por la vigilancia mundial por satélite sobre temas relacionados con la seguridad y el medio ambiente. En el Consejo del Espacio se reafirmó el hecho de que el GMES debería orientarse a servicios dirigidos a los usuarios de máxima eficiencia y, siempre que sea posible, a instancias del sector privado. También se hizo hincapié en la dimensión internacional del programa como principal contribución de Europa a la Red mundial de sistemas de observación de la Tierra (GEOSS) y se destacó la necesidad de desarrollar asociaciones internacionales. Aunque el Consejo del Espacio reconoce la intención de la Comisión de adjudicar una cantidad sustancial de financiación del VIIPM para los servicios y componentes del GMES, pidió también al Consejo y el Parlamento Europeo que explorarán otras fuentes de financiación posibles dentro del presupuesto comunitario. Por último, en cuanto a la aplicación del programa, el Consejo del Espacio reclamó el desarrollo de un plan exhaustivo del programa en el que se aborde la arquitectura general del GMES, y una política para acceder a la información que produce. "Debería estar listo cuanto antes, para que esté disponible después de que los Estados miembros de la UE hayan alcanzado un acuerdo sobre las perspectivas financieras".