European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El virus VIH, en el punto de mira de los investigadores

Aunque es un tema que ha sido intensamente investigado, hasta ahora no se había obtenido una imagen clara de la apariencia real del virus VIH. Gracias a una investigación, dirigida por el Profesor Stephen Fuller del Wellcome Trust Centre for Human Genetics de Oxford (Reino Uni...

Aunque es un tema que ha sido intensamente investigado, hasta ahora no se había obtenido una imagen clara de la apariencia real del virus VIH. Gracias a una investigación, dirigida por el Profesor Stephen Fuller del Wellcome Trust Centre for Human Genetics de Oxford (Reino Unido), junto a otros miembros del equipo ubicados en Múnich y Heidelberg en Alemania, se ha logrado desvelar imágenes asombrosas del virus. Hasta el momento para "ver" el virus, que es demasiado pequeño como para ser percibido por un equipo óptico, se habían tomado imágenes utilizando bien un microscopio de electrones o rayos X. Estas imágenes tienden a ser borrosas o confusas. Con la técnica de microscopio de electrones Cryo de rayos X (Cryo-EM) ha mejorado la imagen, pero el virus varía entre 100 y 350 nm. en las diferentes fases de su ciclo de vida, y construir una imagen ha resultado ser extremadamente difícil. El equipo, dirigido por el Profesor Fuller, ha conseguido utilizar la técnica Cryo-EM en formas inactivas del virus con una resolución de 2nm., dos milésimas de un millonésima parte de un metro. El equipo observó el virus conforme iba pasando por las fases de infección, ya que los virus eran todos del mismo tamaño. Bañados en líquido superenfriado, se consiguieron imágenes consecutivas de los virus candidatos desde diferentes ángulos. Los ordenadores combinaron cientos de imágenes para construir una representación tridimensional del virus. Los resultados se obtienen en forma de "tomogramas", que permiten al equipo examinar el virus en tres dimensiones y realizar cortes digitales. "Ahora hemos determinado estructuras tridimensionales de cerca de 70 partículas del virus VIH", declaró el Profesor Fuller. "Los resultados, que son los primeros tomogramas de VIH auténtico, nos enseñan cómo una estructura variable se une para producir un agente infeccioso". Las asombrosas imágenes muestran un organismo central que alberga RNA genético y las proteínas. No es simétrico, una singularidad de los virus que hasta ahora sigue siendo un misterio. El proceso infeccioso revela que los virus se fabrican dentro de la célula infectada, donde producen las proteínas Gag radiales. Estas proteínas roban pequeñas porciones de la propia membrana de las células para el nuevo virus, y les aportan una envoltura. Una vez que la capa del virus está completa, las proteínas Gag entonces forman el órgano interior que alberga el material genético y el virus ya está listo para marcharse e infectar otra nueva célula. Una vez que los virus entran en contacto con un nuevo huésped, el órgano central se abre para revelar el material genético que infecta la célula. En el virus VIH, las células que son el blanco son las mismas que se utilizan habitualmente para combatir la enfermedad, los leucocitos. Los investigadores han descubierto que los leucocitos contienen una sustancia química conocida como NF Kappa B, que el virus VIH necesita reproducir, convirtiendo en objetivo ideal del virus del VIH a la primera línea de defensa del organismo.

Países

Alemania, Reino Unido

Artículos conexos