Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Informes sobre cada país con información detallada de las políticas y retos en materia de innovación en cada Estado miembro

La Comisión Europea ha publicado informes de cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea y de seis países europeos como parte del "Esquema orientativo de la innovación en Europa" ("Trend Chart on Innovation"). Se facilita un panorama de cada país junto con un balance ...

La Comisión Europea ha publicado informes de cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea y de seis países europeos como parte del "Esquema orientativo de la innovación en Europa" ("Trend Chart on Innovation"). Se facilita un panorama de cada país junto con un balance detallado de sus políticas y retos en materia de innovación. El informe sobre Dinamarca, por ejemplo, señala los numerosos puntos fuertes y los escasos puntos débiles de importancia del país en lo que a la competitividad se refiere. El marco político e institucional, las políticas para la empresa privada, la política de inversión extranjera, un elevado desarrollo de las infraestructuras y de las instituciones, una mano de obra cualificada y un sector financiero sofisticado, son elementos que contribuyen al alto grado de innovación de Dinamarca. En el cuadro de indicadores europeos de innovación, Dinamarca se sitúa entre los cinco mejores países en aproximadamente la mitad de los indicadores considerados. Entre los puntos fuertes están los recursos humanos, la producción de conocimiento y el capital riesgo. Los puntos débiles se centran en el sector de la fabricación de alta tecnología y la innovación en el seno de las pequeñas y medianas empresas (PYME). El informe señala una serie de áreas en las que se puede mejorar. Según se expone en el informe: "hay una percepción de que la normativa danesa obstaculiza la competitividad, algunas partes ven en el sistema fiscal un sesgo a las estructuras de incentivos económicos y se estima que el mercado laboral podría fortalecerse aún más". Existen otros retos relacionados con la educación primaria, el número de estudiantes de ciencia y tecnología y la escasa colaboración entre universidades y empresas. En el informe sobre cada país consagrado a Malta se señala un número mucho mayor de desafíos. El documento apunta el hecho de que Malta ha descendido en las clasificaciones del Informe sobre la competitividad mundial (Global Competitiveness Report) del 19º puesto de un total de 102 países en 2003 al 32º de un total de 104 en 2004. De acuerdo con el informe los elementos causantes de esta situación son las crecientes expectativas de una recesión, el déficit del gasto público, un extremadamente bajo nivel de gasto en investigación y desarrollo (I+D), una pobre colaboración entre la universidad y la industria en materia de investigación y un gasto público ineficaz. Según los datos del cuadro de indicadores europeos de innovación de 2004, hay indicios de que Malta está recuperando terreno en materia de recursos humanos, con un aumento del número de titulados en ciencia y tecnología y un aumento del porcentaje de la población con estudios superiores. Los bajos niveles de innovación se explican de la siguiente forma: "El propósito de reducir el déficit público junto a la ausencia de una cultura de investigación e innovación hacen que las inversiones públicas en investigación e innovación sean difíciles de justificar puesto que los resultados que generan, sobre todo en el ámbito de la educación, no son inmediatamente visibles y pueden no tener efectos inmediatos y tangibles". El informe también apunta el escaso apoyo público al incremento de la inversión en investigación, a pesar de que el sector privado sea cada vez más consciente de la importancia de tales gastos para competir en una economía basada en el conocimiento y que éste se está conformando poco a poco como un grupo de presión.

Países

Dinamarca, Malta