Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El "décimo planeta" podría serlo realmente

La polémica que rodea al décimo planeta 2003UB313, se ha avivado desde que se descubriera que era mayor que Plutón, el noveno planeta "oficial". Ahora se sabe que 2003UB131 tiene aproximadamente 3.000 Km. de diámetro, mientras que Plutón mide 2.300 Km. Un cuerpo celeste debe...

La polémica que rodea al décimo planeta 2003UB313, se ha avivado desde que se descubriera que era mayor que Plutón, el noveno planeta "oficial". Ahora se sabe que 2003UB131 tiene aproximadamente 3.000 Km. de diámetro, mientras que Plutón mide 2.300 Km. Un cuerpo celeste debe tener al menos el tamaño de Plutón para ser calificado como "planeta", aunque algunos críticos creen que incluso Plutón no debería ser considerado como tal, ya que también es demasiado pequeño. Para hacerse una idea, nuestra propia luna es mayor que cualquiera que estos cuerpos celestes, con 3.500 Km. "Debido a que UB313 es concluyentemente mayor que Plutón, ahora se hace más difícil cada vez justificar por qué llamamos planeta a Plutón y no a UB313", declaró el Profesor Frank Bertoldo, de la Universidad de Bonn y el Instituto Max Planck, quien dirigió el equipo. "No quisiera infamar a Plutón por razones históricas y culturales, los niños estudiantes se preocuparían. Así que parece que sería justo llamar también planetas a los objetos mayores que Plutón. Creo que podremos arreglarlo". El equipo utilizó el telescopio español Iram de 30 metros situado en el Pico del Veleta de Sierra Nevada para medir el tamaño de UB313 analizando su brillantez relativa. Suponiendo que el UB313 y Plutón estaban a la misma distancia del Sol, entonces UB313 es más brillante. Al estar a una distancia del Sol más de dos veces mayor que Plutón, debe ser más grande. El equipo supuso también la temperatura e índice de reflexión del planeta, altamente reflectante y extremadamente congelado, a menos 248 grados Celsius, parecido a Plutón pero algo más frío. Todavía no se ha determinado el tamaño absoluto, ni se conoce ni la superficie ni por lo tanto el índice de reflexión del UB313. Esto arroja un margen de error de hasta 400 Km. de diámetro lo que significa que aunque se tuviera que disminuir el tamaño de UB313 todavía sigue siendo más grande que Plutón. UB313 fue descubierto por primera vez en julio de 2005 por Michael Brown, del Instituto de Tecnología de California. Sigue esforzándose para que el cuerpo celeste al que llama "Xena", tomado del programa televisivo del mismo nombre, sea aceptado como planeta y su luna "Gabrielle". Si se le concede el estatus de planeta, el nombre se escogería de la mitología clásica. La Unión Internacional Astronómica (IAU) creó un comité para acordar una definición viable para el planeta, aunque el grupo concluyó en 2005 sin una respuesta satisfactoria. Tanto Plutón como UB313 se encuentran en el área conocida como el cinturón de Kuiper, que puede albergar hasta un millón de objetos de diferente tamaño. Esta zona está más allá de Neptuno, y la razón de que se cuestione la categoría de Plutón es que podría ser simplemente otro objeto de Kuiper, como podría ser UB313. Si se descubrieran más objetos grandes en el cinturón de Kuiper, todos en teoría podrían ostentar la condición de planeta. "Se puede hacer la distinción de que 'todo lo que sea mayor que Plutón es un planeta', afirma el Profesor Iwan Williams de la Queen Mary University de Londres, quien presentará a la IAU en agosto las opciones del grupo de trabajo. "Pero entonces existe el riesgo de que se encuentren cuatro o cinco de estos objetos en los próximos años y surja la pregunta de si '¿queríamos realmente crear 15 planetas? ' Quizá deberíamos simplemente reposarnos y relajarnos y ver qué otras cosas se descubren ahí fuera en el futuro próximo", afirmó. Plutón fue descubierto en 1930 por el astrónomo Clyde Tombaugh. La polémica siempre le ha acompañado desde su descubrimiento ya que tiene una órbita irregular, a un ángulo distinto a las órbitas de los otros planetas, y algunas veces está más cerca de la Tierra que de Neptuno. 2003UB313 comparte alguna de estas características, tiene también una órbita irregular y su proximidad máxima al Sol (perihelio) es aproximadamente equivalente a la órbita de Neptuno.

Países

Alemania, España

Mi folleto 0 0