El Consejo de Competitividad pide que el VIIPM y el CIP se adapten a las necesidades de las PYME
El Consejo de Competitividad ha instado a la Comisión Europea y a los Estados miembros a que garanticen que las pequeñas empresas se puedan beneficiar del VII Programa Marco (VIIPM) y el Programa marco para la Competitividad y la Innovación (CIP). Tras un intercambio de opiniones sobre una "política moderna para las PYME sobre crecimiento y empleo" de la Comisión, presentada en noviembre de 2005, los ministros del Consejo elogiaron la Comunicación en la que se reclama a los Estados miembros que asuman la responsabilidad de aplicar las medidas señaladas en este documento. Las conclusiones provisionales de la reunión del Consejo celebrada el 13 de marzo en Bruselas instan a la Comisión y a los Estados miembros a desarrollar el VIIPM y el CIP de forma que permita a las PYME beneficiarse de su valor añadido. "Concretamente, se podrá lograr a través de formas de participación apropiadas y de fácil utilización". El Consejo espera que los gobiernos de la UE revisen concretamente las normas y prácticas de la contratación pública para mejorar el acceso de las PYME a los mercados de adjudicación pública. También insta a los países a que contribuyan a que las pequeñas empresas hagan un mejor uso de la cooperación optimizada entre los institutos de investigación y el sector privado, mientras que las regiones de la UE que reciben financiación a través de la política de cohesión deberían utilizar estos fondos para promover prioridades clave en el campo de la política de PYME. Se ha invitado a la Comisión a que realice propuestas específicas para reducir la carga legislativa de la UE sobre las PYME a través de su actual programa de simplificación, y también para que proponga recomendaciones sobre las medidas para fomentar el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas empresas. Tanto la Comisión como los Estados miembros deben adoptar el principio de "pensar primero en los pequeños detalles" cuando propongan y apliquen la legislación nacional y de la UE, debiendo incluir en el proceso de elaboración de políticas a los interlocutores de las PYME, las comisiones de asesoramiento, los grupos de trabajo y otros foros de relevancia. Por último, el Consejo de Competitividad instó a los responsables políticos tanto nacionales como de la UE a que se planteen el fomento de la internacionalización de las PYME y una mayor cooperación transfronteriza entre pequeñas empresas.