Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los seminarios de CORDIS celebrados en la Cumbre Europea de la Empresa ofrecen nuevas perspectivas para la innovación

Los asistentes al seminario de CORDIS sobre la divulgación de la investigación científica en el ámbito de los negocios, organizado como parte de la Cumbre Europea de la Empresa, fueron informados de que éste era un nicho relativamente sin desarrollar, y un área con potencial p...

Los asistentes al seminario de CORDIS sobre la divulgación de la investigación científica en el ámbito de los negocios, organizado como parte de la Cumbre Europea de la Empresa, fueron informados de que éste era un nicho relativamente sin desarrollar, y un área con potencial para aumentar la competitividad europea. Según Kurt König, Jefe de la Unidad CORDIS en la Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas (OPOCE), existe actualmente una brecha de comunicación entre las comunidades científica y empresarial. "Superarla es una forma de garantizar que la investigación y el desarrollo de la UE contribuyen de forma positiva a la competitividad". Una de las personas que pretende eliminar esta particular brecha de comunicación es Richard Hudson, presidente y redactor jefe de Science|Business, un nuevo servicio de información en línea dirigido a apoyar el mercado de los descubrimientos científicos. Según él, hay muestras evidentes de un mercado de negocio en crecimiento para la información sobre investigación y desarrollo (I+D) que sea de utilidad, aunque cree que la información relevante no llega todavía a las personas que la necesitan. "Mi empresa surgió de la frustración ante la exigua calidad de la información de contenido científico orientada a la empresa, siempre por debajo de las expectativas". El Sr. Hudson cree que el mercado total de habla inglesa en Europa de los que participan en la incorporación de la ciencia al mercado es de alrededor de 425.000 personas, que van desde "vendedores", como investigadores principales y directores de I+D, a los clientes, entre los que destacan la dirección empresarial y los capitalistas de riesgo. "Nuestros lectores son normalmente personas muy ocupadas que quieren "noticias que puedan utilizar", no sólo información, sino información sobre la que puedan actuar". El Sr. Hudson relata como un ejecutivo de desarrollo de negocio en Proctor and Gamble, explicó, por ejemplo, a los investigadores de mercado de Science|Business que su trabajo consistía en parte en encontrar una idea valorada en 100 millones de dólares estadounidenses por semana durante los próximos diez años. Hasta el momento, los profesionales dedicados al desarrollo empresarial daban una batida a una amplia variedad de medios de comunicación en busca de información científica útil, en revistas científicas, medios de comunicación dedicados a la empresa y publicaciones en general. Esto representa una oportunidad para aquellos que puedan ofrecer información científica de relevancia de orientación específica. Pero, como señaló el Sr. Hudson "este mercado es reciente y nadie hace realmente todavía un periodismo científico adecuado dirigido a la empresa". Opina, sin embargo, que para tener éxito hay que pasar del periodismo científico tradicional que relata los descubrimientos y resultados a escribir sobre los nuevos hallazgos "a modo casi de anuncio", destacando su potencial comercial. Por último el Sr. Hudson quiso destacar que la mera presentación de la información en sí constituye sólo el comienzo del proceso, y que los empresarios que utilizan la información científica necesitan también ayuda para establecer contactos. "Es parte información y parte creación de redes, y los medios de comunicación tienen un importante papel que desempeñar a la hora de conectar estas dos comunidades", concluyó. En el segundo seminario de CORDIS se analizó "el poder de las redes, la importancia de las empresas de nueva creación". Al Sr. König, se unieron el especialista en innovación, André-Yves Portnoff de Futuribles, y Pierre Vigier, Jefe adjunto de Unidad de Desarrollo de Política de Innovación de la Dirección General de Empresa e Industria. Juntos hablaron sobre las dificultades a las que se enfrentan las nuevas empresas y cómo las redes pueden contribuir a superarlas. André-Yves Portnoff habló sobre el desafío que suponen la investigación y la innovación para las nuevas empresas, destacando que las innovaciones pueden tener efectos a largo plazo. "Hemos estado comentiendo los mismos errores durante más de 20 años. Nos quedan quizá dos años para acabar con esta crisis. Tenemos activos para construir una nueva UE. Ciertamente necesitamos investigar más, ya que no es suficiente. La investigación en innovación no es una línea recta, pero sí que existe un vínculo. El Sr. Portnoff puso el ejemplo de las dificultades actuales a las que tienen que hacer frente Ford y GM. "Ahora tienen problemas debido a las innovaciones de Toyota en la gestión de personal durante la década de los ochenta. Dell hizo lo mismo, al desarrollar una nueva forma de organización. Skype, eBay etc., estas empresas no son el resultado de la investigación". Según su opinión, existen diferentes tipos de redes. Algunas redes de empresa más antiguas pueden iniciar y concluir su actividad con una única persona asumiendo todas las decisiones. Hoy en día, Internet, es una poderosa herramienta que permite a la gente interactuar con mayor rapidez y facilidad, lo que puede derivar en la creación de planteamientos en colaboración. "Este es el modelo: la construcción de redes horizontales. Si tenemos algo en común, seremos capaces de entendernos. Si tenemos ideas diferentes, combinándolas podremos generar otras, y así sucesivamente". "La información se convierte en un activo si la compartes con otras personas que te puedan ayudar", continuó el Sr. Portnoff. "Dell hizo esto con sus proveedores, compartiendo su información confidencial. La complejidad del problema es tal que nadie es capaz de hacerlo de forma individual. No tenemos suficiente confianza". Para ello citó el problema de las patentes, que constituyen una nueva forma de iniciar y desarrollar redes. "Las patentes hacen el conocimiento visible y viable comercialmente. IBM ha sido hasta muy recientemente líder mundial en patentes, pero para crear mercados, ahora desarrollan nuevas tecnologías que comparten de forma gratuita con terceras partes". El Sr. König destacó cómo recursos como los de CORDIS ofrecen un enlace de incalculable valor para el desarrollo de redes en el seno de las empresas. "Entre las herramientas de comunicación figuran los Puntos Nacionales de Contacto y los Mercados Tecnológicos" explicó, concluyendo que la investigación y la innovación deberían funcionar unidas para situar nuevos productos en el mercado.

Artículos conexos