Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Según un informe, EUREKA es esencial para la formación del Espacio Europeo de Investigación e Innovación

EUREKA ha trazado cómo puede contribuir mediante sus actividades a que la UE consiga los objetivos de la estrategia de Lisboa en un nuevo documento: "EUREKA - la piedra angular del espacio europeo de investigación e innovación". Debido a su enfoque hacia la innovación, EUREK...

EUREKA ha trazado cómo puede contribuir mediante sus actividades a que la UE consiga los objetivos de la estrategia de Lisboa en un nuevo documento: "EUREKA - la piedra angular del espacio europeo de investigación e innovación". Debido a su enfoque hacia la innovación, EUREKA está bien situada para contribuir al objetivo tantas veces promovido de invertir un tres por ciento del PIB en investigación y desarrollo para 2010, mencionado en la estrategia de Lisboa. EUREKA y los programas marco de la UE parecen a simple vista ser iniciativas similares. Los programas marco tienen dos objetivos estratégicos: fortalecer las bases científica y tecnológica de la industria; y promover la investigación en otras áreas políticas de la UE. La orientación del proyecto EUREKA es aportar productos al mercado, y tiende hacia las pequeñas y medianas empresas (PYME), mientras que el programa marco está para aportar la base de investigación esencial generalmente a mayor escala dentro del conjunto de la EU. Esto genera algunas coincidencias y una gran cantidad de actividad complementaria entre las dos organizaciones. El informe EUREKA recalca "la importancia del apoyo a los Estados miembros para la cooperación entre EUREKA y todos los programas relacionados de Innovación e I+D". EUREKA es mencionado explícitamente en el último proyecto del VII Programa Marco (VIIPM), ya que ambos programas contribuyen activamente a la formación del propuesto Espacio Europeo de Investigación. El objetivo del Espacio Europeo de Investigación es crear un mercado interior sólido, con libre movimiento de conocimientos, investigadores y tecnología; reorganizar la infraestructura europea de investigación, concretamente la mejora de la coordinación entre las actividades nacionales de investigación; y desarrollar políticas europeas de investigación. Las actividades de ambos programas marco y EUREKA fijan las bases del Espacio Europeo de Investigación. Las organizaciones difieren en dos aspectos fundamentales, relativos a las normas de organización y participación. La estructura de EUREKA es "ascendente", para que las organizaciones socias decidan la forma en que debe dirigirse la investigación, mientras que la estructura "descendente" de los programas marco destina fondos determinados de antemano para investigar en áreas específicas. Aunque ambas organizaciones exigen la cooperación entre socios, la Comisión Europea publica convocatorias en áreas temáticas específicas, mientras que EUREKA está abierta a numerosas propuestas. Los objetivos de los dos programas difieren, aportando servicios complementarios a través de la UE y los países asociados. También surgen otras similitudes entre los grandes programas temáticos que ofrecen ambos servicios. Las Iniciativas Comunes Tecnológicas que se introducirán dentro del VIIPM reunirán a los agentes de la industria para definir las áreas específicas de investigación y exigirán niveles muy elevados de inversión que solamente se pueden conseguir a través de una financiación combinada de la investigación. Los grupos y los programas generales de EUREKA funcionan de forma similar, con inversiones a más largo plazo en áreas temáticas específicas, que a su vez subvencionan proyectos específicos. El documento EUREKA propone una cooperación más estrecha entre las Iniciativas Comunes Tecnológicas del programa marco y los grupos y programas generales de EUREKA, que conducirán a la formación del Espacio Europeo de Investigación. El informe encuentra que EUREKA y los programa marco son complementarios en cuanto a la financiación de las PYME. EUREKA invierte fuertemente en las PYME, un 40 por ciento de los fondos, específicamente en nuevas tecnologías, mientras que los programas marco invierten un 15 por ciento o menos en PYME, y se centran en las que operan en tecnologías establecidas. El informe resume también cómo EUREKA puede suponer un incentivo importante para las PYME europeas, y para impulsar incluso la estructura de capital riesgo, que aspecto que recogen las peticiones del reciente informe del grupo Aho, en el que se reclama este tipo de impulso. EUREKA es capaz también de reaccionar con mayor rapidez a las necesidades específicas en materia de investigación, ya que revisa su financiación cada año, en vez de cada cuatro o cinco años, como es el caso de los programas marco. Como señala el informe "el enfoque orientado al mercado de EUREKA tiene efectos directos sobre el crecimiento económico europeo. La correlación positiva entre la iniciativa y el PIB nacional convierte a EUREKA en una solución importante dentro del Espacio Europeo de Investigación ya que tiene una influencia óptima, acercando a Europa a la inversión del tres por ciento del PIB en I+D". El informe reclama a la Comisión Europea que aporte financiación al programa Eurostars de EUREKA, que invierte en PYME innovadoras, y que haga visibles las actividades de EUREKA para los gobiernos nacionales. Un aspecto importante es que EUREKA puede aportar a la UE un proyecto de trabajo sobre cómo ampliar los programas marco a los países de fuera de la UE, ya que incorpora varios países no pertenecientes a la UE. "EUREKA aportará a la UE sus capacidades, que viene demostrando desde su creación, para iniciar la cooperación con países de fuera de la UE. EUREKA puede convertirse cada vez más en un instrumento para que Europa se expanda sus fronteras la cultura científica e industrial europea". EUREKA fue creada en 1985 para "aumentar, a través de la cooperación más estrecha entre las empresas y los institutos de investigación en el campo de las tecnologías avanzadas, la productividad y la competitividad de las industrias europeas y las economías nacionales en relación con el mercado mundial". EUREKA está financiada por 35 países europeos y la Comisión Europea.

Mi folleto 0 0