Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Preocupante descenso en las poblaciones de aves migratorias

Un nuevo informe elaborado por la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) y la organización internacional holandesa BirdLife pone de manifiesto el grave descenso en las poblaciones de aves migratorias europeas, especialmente entre las aves que migran de África hacia E...

Un nuevo informe elaborado por la Royal Society for the Protection of Birds (RSPB) y la organización internacional holandesa BirdLife pone de manifiesto el grave descenso en las poblaciones de aves migratorias europeas, especialmente entre las aves que migran de África hacia Europa. El documento, publicado por la revista Biological Conservation, revela que el 54 por ciento de las 121 especies de aves migratorias que recorren grandes distancias ha disminuido o se ha ido extinguiendo desde la década de los setenta. Más preocupante es, sin embargo, el motivo de este descenso, que sigue sin conocerse. El documento hace un llamamiento para que se adopten medidas a nivel de la UE. "El Convenio sobre las especies migratorias y la Estrategia paneuropea para la diversidad biológica y del paisaje (Convention on Migratory Species y la Pan-European Biological and Landscape Diversity Strategy) exigen emprender acciones de conservación para solucionar este descenso. La mayoría de países europeos han ratificado sendos documentos orientados a la conservación de las especies migratorias y a detener la pérdida de biodiversidad para 2010. Los resultados obtenidos apuntan a que pudieran ser necesarias más acciones de conservación fuera de Europa para lograr estos objetivos". Paul Donald, coautor del estudio y miembro de la Real Sociedad británica para la Protección de las Aves declara que "estas aves migratorias han evolucionado mucho y algunas se extienden hasta abarcar una cuarta parte de la superficie del planeta. Que unas especies como éstas se vean tan afectadas indica que algo bastante serio marcha mal, lo que no son buenas noticias para nosotros. Estos pájaros solían ser comunes en Europa pero ahora muchos de ellos son raros de ver e incluso se han extinguido en algunas regiones". Un portavoz de RSPB añadió que "el cambio climático, la sequía y la desertificación de África, además del uso masivo de pesticidas en los cultivos africanos podrían ser los culpables del descenso de las que un día fueron aves comunes en Reino Unido como el papamoscas gris, la collalba gris, el mosquitero silbador y las tórtolas". Estas cuatro áreas: el cambio climático, la sequía y la agricultura, principalmente en el Sahel, la desertificación y el control de la peste serán ahora el centro de una continua investigación sobre los motivos que han hecho que estas poblaciones de aves hayan descendido tanto. En un intento por mejorar la difusión de los datos sobre aves migratorias, BirdLife y sus socios europeos han organizado la campaña Spring Alive, orientada a animar a los niños que lleven a cabo un registro sobre las primeras visiones de especies específicas de aves que han tenido. BirdLife espera así generar mapas más precisos que demuestren el avance de las diferentes especies de aves a través de Europa en relación con la entrada de la primavera.

Países

Países Bajos, Reino Unido