Una exposici¢n europea muestra la cooperaci¢n franco-germana
Alemania se ha convertido en el visitante de honor de la Exposici¢n Europea sobre Investigaci¢n e Innovaci¢n, que abri¢ sus puertas el 7 de junio en la capital francesa. En el stand del Ministerio Federal de Educaci¢n e Investigaci¢n de Alemania (BMBF), los visitantes congregados a la manifestaci¢n de cuatro d¡as pudieron saber m s acerca de los exclusivos v¡nculos que mantiene este pa¡s en materia de investigaci¢n e innovaci¢n con Francia. Alemania y Francia cuentan con una larga tradici¢n en materia de cooperaci¢n que se remonta a la ratificaci¢n del tratado de los Campos El¡seos en 1963 por parte del Presidente franc�s Charles de Gaulle y el Canciller alem n Konrad Adenauer. Desde entonces los dos pa¡ses han forjado v¡nculos en gran cantidad de mbitos, siendo uno de los m s importantes el mbito de la investigaci¢n en el que la lista de iniciativas comunes es extensa y variada. La cooperaci¢n entre los dos pa¡ses se inici¢ en el rea de la ciencia de neutrones con la creaci¢n del instituto de investigaci¢n Laue-Langevin en Grenoble en 1963. Financiado conjuntamente por los pa¡ses fundadores, adem s de Reino Unido, el instituto pone en funcionamiento la fuente m s intensa de neutrones del mundo y ofrece a los cient¡ficos instalaciones de neutrones exclusivas. Entre otras iniciativas comunes destaca en el mbito de los transportes, el programa de transportes ferroviario DEUFRANKO. Lanzado en 1978, inici¢ la v¡a de desarrollo de un sistema de gesti¢n del tr fico ferroviario a nivel europeo. Entre las iniciativas m s recientes figuran las emprendidas en el mbito de las nanotecnolog¡as por las Universidades de Karlsruhe y Estrasburgo, que derivaron en la creaci¢n de dos organizaciones comunes, el Instituto de Nanotecnolog¡a en 1998, situado en Karlsruhe, y el Instituto de Ciencias e Ingenier¡a supramolecular creado en 2001 en Estrasburgo. Hoy en d¡a, las organizaciones de investigaci¢n de ambos pa¡ses mantienen v¡nculos cuya solidez no es superada por otros pa¡ses europeos. Esto es especialmente cierto en el mbito de la ense¤anza superior. En 2003, el servicio de intercambio acad�mico alem n (DAAD) inform¢ de que m s de 40.000 estudiantes alemanes y 30.000 franceses se hab¡an beneficiado de los programas de intercambio entre ambos pa¡ses. Pero la cuesti¢n ser¡a c¢mo encajan estas asociaciones bilaterales en el contexto m s amplio de la investigaci¢n europea. Seg£n el ministro franc�s de Ense¤anza Superior e Investigaci¢n, Fran�ois Goulard, las iniciativas comunes entre Estados miembros individuales son componentes esenciales del panorama europeo: "Europa comprende grandes proyectos de investigaci¢n financiados por la UE en los que todos los Estados miembros pueden participar", explic¢ a Noticias CORDIS. "Pero tambi�n est integrado por colaboraciones nacionales trilaterales, que van en aumento y esto es muy importante para la investigaci¢n y la innovaci¢n europeas". Anja K�hler de la Oficina Internacional del BMBF est de acuerdo con la anterior afirmaci¢n: "Yo dir¡a que Alemania y Francia se consideran as¡ mismos como impulsores de la innovaci¢n y la investigaci¢n en Europa". "Hay muchas iniciativas de la UE que han estado centradas en la cooperaci¢n franco-germana y a partir de ah¡ se han expandido", a¤adi¢. El trabajo en colaboraci¢n franco-germano en el campo de la gen¢mica de las plantas confirma este razonamiento. Para responder a una convocatoria com£n de los ministerios de ambos pa¡ses, GABI (an lisis gen¢mico del sistema biol¢gico de plantas), un programa de asociaci¢n de capital mixto financiado por el Estado de Alemania, y Genoplante, su hom¢logo franc�s, comenzaron a trabajar en 2001. Est n analizando la oreja de rat¢n, una peque¤a planta de flor relacionada con la calabaza y la mostaza, que sirve de modelo para estudiar los organismos de las plantas. El objetivo del programa com£n en curso es aportar m s conocimientos sobre c¢mo est n organizadas las plantas a nivel molecular, mientras que lo aplican adem s para mejorar las plantas de cultivo como la colza, la remolacha, la patata y el trigo. En la primera fase de cinco a¤os del programa, un total de 100 proyectos recibieron financiaci¢n por un valor aproximado de 20 millones de euros procedente de los Ministerios de Investigaci¢n alem n y franc�s. Al conseguir reunir a un total de 500 cient¡ficos y 70 socios privados y p£blicos de los dos pa¡ses, el programa se resinti¢ de algunos problemas iniciales. "Hubo algunas dificultades al principio porque las personas procedentes del mbito de la empresa y los investigadores hablan diferentes idiomas, pero tras unos pocos a¤os de funcionamiento, los investigadores comprenden ahora mejor las necesidades de la industria y viceversa", declar¢ a Noticias CORDIS el Dr. Jens Freitig. "Esto es de lo tratan las asociaciones que est n vivas". Tanto �xito ha tenido el programa que se ha ampliado para abarcar una iniciativa de asociaci¢n de Espa¤a. La cooperaci¢n entre Francia, Alemania y Espa¤a ha sido tambi�n el centro de las actividades de la red del Espacio Europeo de Investigaci¢n (ERA-NET) para la Gen¢mica de Plantas (ERA-PG). Creada en 2004 con un presupuesto total de 30 millones de euros, la red est dirigida por la Organizaci¢n holandesa de Investigaci¢n Cient¡fica, y en ella forman parte socios de 13 pa¡ses diferentes. "Nuestra visi¢n a largo plazo es ayudar a superar los flecos de la investigaci¢n europea en este campo y al mismo tiempo seguir con nuestras propias actividades nacionales, explic¢ el Sr. Freitig, quien a¤adi¢ que el trabajo de GABI y Genoplant pueden ser un ejemplo que podr¡a servir de ayuda para desarrollar las sinergias internacionales en gen¢mica de plantas, convirtiendo este campo en uno de los pilares del trabajo en equipo europeo. El 8 de junio tambi�n se anunci¢ el nuevo programa de financiaci¢n franco-germano para la investigaci¢n sobre el c ncer. El programa abarcar todo los aspectos de la investigaci¢n sobre el c ncer y cubrir los costes derivados de la movilidad entre investigadores de los dos pa¡ses, como son las visitas a laboratorios, estancias de invitados, conferencias y estipendios para los doctorados y postdoctorados. Cada proyecto tendr derecho a percibir un m ximo de 50.000 euros de financiaci¢n. "Esta iniciativa franco-germana en investigaci¢n sobre el c ncer constituye un impulso importante para el Espacio Europeo de Investigaci¢n", declar¢ el Secretario de Estado alem n Frieder Meyer-Krahmer.
Países
Alemania, Francia