Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El sistema de energía solar holandés recibe el premio de la Fundación Altran para la innovación

El premio de la Fundación Altran para la innovación en 2006 ha sido para MAXXUN, una compañía holandesa de nueva creación que ha desarrollado un sistema �revolucionario� de energía solar de bajo coste. Recibirá servicios de consultoría gratuitos durante un año por parte del eq...

El premio de la Fundación Altran para la innovación en 2006 ha sido para MAXXUN, una compañía holandesa de nueva creación que ha desarrollado un sistema �revolucionario� de energía solar de bajo coste. Recibirá servicios de consultoría gratuitos durante un año por parte del equipo de ingenieros de Altran para desarrollar y aplicar el sistema. También se concedió un premio especial a la empresa francesa Pragma Industries por su trabajo en un nuevo tipo de tecnología de pilas de combustible. Durante 10 años, la Fundación Altran para la Innovación ha premiado la innovación tecnológica en Europa. El tema �innovación tecnológica y energía� fue seleccionado para la edición 2006 del premio, cuyo patrocinador fue Janez Potocnik, Comisario Europeo de Ciencia e Investigación. El tema fue seleccionado para destacar la urgente necesidad de aumentar la sensibilidad con respecto a, y hacer frente al aumento del, consumo de energía y a los problemas medioambientales relacionados. �La innovación tecnológica por sí sola no basta para superar el gran desafío que supone el cambio climático. Pero, sin la innovación tecnológica, la humanidad no podrá hacer frente a la mayor transformación sufrida por una generación, o sea, nuestra generación�, dijo Corinne Lepage, Presidente del Jurado del Premio en 2006. La innovación holandesa ganadora es un sistema concentrador solar luminiscente que consta de una gran lámina de plástico, una capa fluorescente y una célula solar. Su originalidad radica en el uso de moléculas fluorescentes recién desarrolladas que son capaces de absorber la luz y de retenerla en una célula solar mediante �reflexión interna total�. A partir de ahí se produce la energía. Normalmente las células solares requieren muchos y muy costosos materiales de sustrato, suficientes para cubrir una gran área superficial para producir bastante energía. El sistema holandés pretende reducir el tamaño de la célula solar necesaria para conseguir la misma cantidad de energía, reduciendo así el coste de forma significativa. De hecho, MAXXUN afirma que su sistema es capaz de reducir en más de la mitad la inversión necesaria para la energía solar y el coste de la electricidad generada, frente a los sistemas comercialmente disponibles. El sistema también es compatible con las redes eléctricas existentes. MAXXUN declara que espera estar lista para presentar el sistema, en primer lugar, en el mercado alemán para llegar a toda Europa, durante los seis años siguientes, apuntando a las familias y a las pequeñas y medianas empresas (PYME) en estos mercados. La empresa holandesa espera que esta innovación también pueda ser exportada a los mercados energéticos de África o de Asia. Recogiendo el premio especial en la ceremonia estaba la empresa francesa Pragma Industries, reconocida por sus desarrollos de un nuevo concepto geométrico y de un nuevo proceso de montaje de pilas de combustible. La característica más destacada del proceso de montaje es que suprime varios de los componentes más costosos usados actualmente en las pilas convencionales. Las pilas de combustible usan hidrógeno y oxígeno para producir electricidad generando únicamente agua como residuo. Esta �tecnología energética limpia� tiene un interés especial para los fabricantes de automóviles, dado que proporciona una mayor autonomía que la que se logra con las baterías habituales, y su esperanza de vida es la misma que la de un motor de combustión interna. Sin embargo, la posibilidad de ver coches de hidrógeno todavía parece lejana teniendo en cuenta el coste, el volumen y el peso de las pilas de combustible actuales que obstaculizan su comercialización. El concepto francés pretende acelerar la llegada de esta tecnología sustituyendo muchos de los componentes costosos de las pilas de combustible por materiales más baratos, ligeros y pequeños, logrando el desarrollo de la producción industrial automatizada. Estos materiales incluyen �capas de difusión de gas� que, según Pragma Industries, son nuevas y permiten cerca de un 90 por ciento más de conductividad eléctrica que con los materiales usados habitualmente en esta industria.

Países

Países Bajos