Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Finlandia se adelanta a la mejora de la política de innovación con una hoja de ruta

Cuando Finlandia, uno de los países más innovadores del mundo, anunció que la innovación sería uno de los temas clave de su Presidencia de la UE, aumentaron inmediatamente las expectativas. Con sólo 10 días en la Presidencia, Finlandia no ha decepcionado y ha celebrado un Cons...

Cuando Finlandia, uno de los países más innovadores del mundo, anunció que la innovación sería uno de los temas clave de su Presidencia de la UE, aumentaron inmediatamente las expectativas. Con sólo 10 días en la Presidencia, Finlandia no ha decepcionado y ha celebrado un Consejo de Competitividad informal que ha dado como resultado una hoja de ruta destinada a hacer frente al reto de la innovación. En la reunión no se habló de negocios. El Presidente del Consejo y ministro finlandés de Comercio e Industria, Mauri Pekkarinen, hizo que los ministros se "pusieran manos a la obra" y trabajaran en pequeños grupos. También fueron invitados expertos en innovación para dirigir a los ministros. "Como Presidencia de la UE, Finlandia no cuenta con ninguna "panacea" que ofrecer para construir una nueva Europa más innovadora, productiva y competitiva," advirtió el Sr. Pekkarinen al comienzo de la reunión. Al concluir los dos días de reunión parecía que los demás Estados miembros de la UE estaban retrasados en cuanto a las opiniones de Finlandia sobre cómo hacer que Europa sea más innovadora. "La política de innovación europea necesita una perspectiva más amplia y las discusiones apoyaron decisivamente la amplia política de innovación propuesta por Finlandia", dijo el Sr. Pekkarinen en sus observaciones finales. El ministro describió cómo la reunión había dejado algunos temas que necesitarían de una mayor consideración en otoño y dijo que aún es demasiado pronto para dar detalles sobre cómo debería ser la nueva política de innovación de base amplia. Sin embargo, el Sr. Pekkarinen estuvo en posición de elaborar una hoja de ruta sobre "el contenido del futuro desafío". El Sr. Pekkarinen dividió las acciones en tres "apartados": Cuestiones reglamentarias; financiación de la innovación; e instituciones para producir innovación. En el primer apartado está la necesidad de hacer más eficientes los mercados internos, así como de aplicar un sistema de patentes eficiente, promover una mejor reglamentación, reformar las normas de ayuda estatal, utilizar la contratación pública para promover la innovación y revisar la capacidad del sector público para prestar servicios. Acerca de la financiación de la innovación, el ministro pidió que los Fondos Estructurales se utilicen para financiar la innovación; que los Estados miembros incrementen la financiación para Plataformas Tecnológicas Europeas; y un mercado a nivel comunitario para el capital de riesgo. Al explicar por qué las "instituciones de producción de innovación" deberían ser una tercera categoría prioritaria, el Sr. Pekkarinen hizo hincapié en la necesidad de más y mejores asociaciones entre universidades y empresas, mecanismos para difundir las mejores prácticas de las asociaciones empresariales y de investigación y un Instituto Europeo de Tecnología (IET). "Equipado con una estructura de red, podría proporcionar un instrumento para la mejora de la competitividad de la comunidad de investigación europea", dijo acerca del IET. El Sr. Pekkarinen anunció que Finlandia colaboraría estrechamente con la Comisión Europea y las futuras Presidencias de la UE para desarrollar el tema de la innovación. La presencia de varios representantes de la industria en el Consejo sugiere también que Finlandia hará que participen en debates aquellos que estén interesados. Uno de ellos, presente en la reunión, fue Jorma Ollila, presidente de Nokia, quien se hizo eco de gran parte de lo declarado por el ministro acerca de los desafíos, añadiendo algo, la baja aceptación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). También limitó a tres acciones específicas lo que es necesario hacer sobre las Plataformas Tecnológicas, las normas de ayuda estatal y el marco reglamentario. El Sr. Ollila es un destacado partidario de las Plataformas Tecnológicas Europeas - su empresa participa en cuatro. "El reto aquí es encontrar un compromiso y una financiación suficientes para poner en marcha las Plataformas Tecnológicas más avanzadas sin más demoras, concretamente, en seis meses a partir de ahora". Algunas de ellas pueden encontrar su lugar en el VII Programa Marco de I+D como Iniciativas Tecnológicas Comunes, pero no es suficiente y no debería ser el único camino a seguir", dijo el presidente de Nokia. "Nuestro compromiso es claro: estamos dispuestos a invertir en Europa exactamente como sugieren los procesos de Lisboa y Barcelona, ahora es el momento de que los gobiernos europeos cumplan lo prometido", declaró el Sr. Ollila, quien reclamó después a los Estados miembros que se comprometieran a financiar para finales de año, de tres a cinco Plataformas Tecnológicas avanzadas. Acerca de las normas de ayuda estatal el Sr. Ollila subrayó la importancia de tener "una uniformidad en el panorama cada vez más global, con el fin de establecer las condiciones para una competencia justa". Las normas están siendo revisadas actualmente por la Comisión pero, según el Sr. Ollila, "las disposiciones no respetan del todo, según se han planeado, las características de la economía del conocimiento y la naturaleza interactiva de la innovación." En lugar de tener en cuenta el tipo de investigación o el destinatario, la financiación de I+D pública debería respaldar la creación de redes de conocimiento y las asociaciones público-privadas. Los grupos de expertos y la industria han propuesto que la UE adopte normas genéricas que autoricen sólo el 50 por ciento de intensidad de ayuda estatal para I+D a nivel de programas". La fragmentación de los planes de apoyo utilizados en toda Europa también hace "eventualmente imposible" crear redes internacionales de escala crítica, añadió. La propuesta del Sr. Ollila es por lo tanto que la UE adopte normas de ayuda estatal que le proporcionen "un fuerte arsenal para responder eficazmente a la creciente competencia de los mercados globales mientras mantiene bajo estricta vigilancia la promoción de una competencia justa en los respectivos países". La tercera propuesta del presidente de Nokia fue que los gobiernos se pongan de acuerdo en las políticas para proporcionar una seguridad reguladora, concretamente para lanzamientos comerciales de transmisión móvil y para la creación de nuevas oportunidades de negocio y mercados líderes en el sector de la televisión móvil. Las discusiones sobre innovación continuarán en otoño y el objetivo final de la Presidencia finlandesa es "establecer el debate sobre la política de innovación como una parte permanente de la agenda europea de competitividad e identificar los elementos clave para que se produzca un seguimiento en el seno de las futuras Presidencias".

Países

Finlandia