Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Investigadores británicos desarrollan el nanoperro "olfateador"

Investigadores del Reino Unido han desarrollado un biosensor que puede detectar bajos niveles de explosivos en la atmósfera. Denominado nanoperro, el dispositivo podría utilizarse para controlar a los pasajeros y el equipaje en los aeropuertos con el fin de evitar amenazas a l...

Investigadores del Reino Unido han desarrollado un biosensor que puede detectar bajos niveles de explosivos en la atmósfera. Denominado nanoperro, el dispositivo podría utilizarse para controlar a los pasajeros y el equipaje en los aeropuertos con el fin de evitar amenazas a la seguridad. El prototipo de biosensor, cuya estructura mide 2,5 centímetros, utiliza enzimas genéticamente modificadas para permitirles adherir a la superficie de un sensor electrodo en el que permanecen activas. La enzima, gracias a su capacidad biológica para descomponer o sintetizar compuestos químicos, reacciona ante los compuestos presentes en un explosivo, y esta reacción genera una señal eléctrica. La disposición de la enzima está preparada de tal manera que puede detectar los vapores explosivos diluidos en una parte por billón. Las aplicaciones potenciales de la nueva tecnología incluyen los sistemas de control de pasajeros y equipaje en los aeropuertos conjuntamente con los perros olfateadores. La naturaleza compacta del dispositivo también ofrece posibilidades de detección pasiva en zonas que exigen seguridad y podría, por ejemplo, detectar rastros de explosivos, o explosivos ocultos a medida que los pasajeros van pasando por las puertas de seguridad sin necesidad de invadir su espacio personal, como lo hacen las actuales tecnologías. El profesor Mahar Kalajj, de la Universidad de Gales, Bangor, dirigió un equipo responsable de patentar la nueva tecnología de sensores. �Las enzimas actúan en gran medida como la nariz de un perro y olfatean todo vapor explosivo que se encuentra en la atmósfera�, indicó a Noticias CORDIS. Pese a que, por ahora, es incapaz de especificar con exactitud el explosivo detectado, el nanoperro es capaz de distinguir los materiales compuestos que integran estos explosivos y proporcionar una lectura de los niveles de concentración de los materiales detectados. No cabe duda alguna de que existe un mercado para esta tecnología. El nanoperro ya ha sido probado para detectar muestras de explosivos que interesan a los organismos de seguridad en general y ha atraído el interés de organizaciones tanto gubernamentales como del sector privado en Europa y Estados Unidos. El siguiente paso del proceso, señala el profesor Kalajj, consiste en desarrollar un mayor número de enzimas y enzimas capaces de especificar no solamente los materiales químicos sino también los explosivos detectados. Asimismo, el equipo trabajará en el diseño del dispositivo para hacerlo más pequeño y fácilmente transportable. Para ello, el equipo de Bangor se incorporará a un proyecto integrado financiado por la UE, que se pondrá en marcha en octubre. Nanosecure reunirá un total de 26 socios de toda Europa con el objetivo de utilizar las nanotecnologías más avanzadas para la detección y la eliminación de la toxicidad. Gracias a ello, se espera reducir el riesgo que representa para la salud pública la contaminación atmosférica y mejorar el bienestar de los ciudadanos.

Países

Reino Unido

Artículos conexos

Mi folleto 0 0