Las estrellas globulares más tenues observadas por el Hubble
El telescopio espacial Hubble ha identificado las estrellas más tenues jamás halladas en un cluster de estrellas globulares, una concentración de cientos de miles de estrellas. El descubrimiento ofrece nuevas percepciones acerca de la formación y edad del universo. El cluster, conocido como NGC 6397, es uno de los más cercanos a la Tierra. Estos últimos descubrimientos completan el estudio de este cluster, contando ahora con la identificación definitiva de todas las estrellas. El equipo, dirigido por Harvey Richer, de la Universidad de British Columbia, presentó sus hallazgos el 17 de agosto en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional de 2006 celebrada en la ciudad de Praga (República Checa), y en la revista Science. "Nos hemos quedado sin estrellas que queman hidrógeno en este cluster. No hay estrellas más débiles de este tipo esperando ser descubiertas. Hemos descubierto las estrellas de la masa más baja capaces de soportar reacciones estables en este cluster. Algunas de las menos masivas se debilitaron pronto en la historia del cluster y en este momento son demasiado débiles para ser observadas", afirmó el Dr. Richer. Hubble es un proyecto común de la Agencia Espacial Europea (AEE) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA). Según información de la AEE la luz emitida por estas estrellas, las más tenues en el cluster equivale a observar una vela de cumpleaños en la Luna desde la Tierra, si eso fuera posible. El cluster NGC 6397 está a 8.500 años luz de la Tierra. La información procedente del telescopio Hubble ha confirmado la hipótesis, predicha pero nunca cumplida, de que las estrellas enanas blancas tienen temperaturas lo suficientemente bajas para experimentar un cambio químico. Esto hace que las estrellas parezcan más azules que rojas cuando se enfrían. Estas estrellas tenues habrían sido antes hasta ocho veces más grandes que nuestro Sol, pero agotaron su combustible hace mucho tiempo. Estrellas aún más grandes darían lugar a supernovas, dejando estrellas de neutrones, agujeros negros o nada. La lógica dicta que el Universo debe de ser al menos tan antiguo como las estrellas más antiguas. Estas estrellas enanas blancas se enfrían de una forma regular, predecible, favoreciendo la realización de cálculos de su edad sumamente exactos. Utilizando esta técnica, el Dr. Richer y su equipo calculan que la edad del cluster NGC 6397 es de unos 12.000 millones de años. Se estima que el Universo tiene actualmente 13.500 millones de años. La Cámara Avanzada del telescopio Hubble, que fue instalada tan sólo en 2002, ayudó al equipo del Dr. Richard a explorar el cluster durante casi cinco días para captar las estrellas tenues. La resolución ultra alta de la Cámara permitió al equipo aislar estrellas del cluster y distinguirlas, en la misma área celeste, de otras estrellas que se encuentran enfrente o detrás del cluster.