Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

¡Viva la Venus Express!

En su primer aniversario, la nave Venus Express se encuentra en perfectas condiciones y continuando la recogida de abundantes datos sobre la atmósfera caliente y venenosa del planeta Venus. Así lo ha señalado la Agencia Espacial Europea (AEE). La segunda sonda planetaria eur...

En su primer aniversario, la nave Venus Express se encuentra en perfectas condiciones y continuando la recogida de abundantes datos sobre la atmósfera caliente y venenosa del planeta Venus. Así lo ha señalado la Agencia Espacial Europea (AEE). La segunda sonda planetaria europea, lanzada al espacio el 9 de noviembre de 2005, recorrió, en cinco meses, los 415 millones de kilómetros que separan la Tierra de Venus, entrando progresivamente en la órbita del planeta el 11 de abril de 2006. El 7 de mayo, la sonda ya se encontraba en condiciones operativas, completando cada 24 horas una órbita alrededor de los polos del planeta, a una altura de 250 kilómetros en el pericentro y de 66.000 kilómetros en el apocentro. A partir de ahí la sonda empezó la labor de observación de Venus. «Desde entonces esta nave única, dotada con los instrumentos más avanzados jamás empleados en el estudio atmosférico de Venus, ha venido recabando información fotográfica y otros datos sobre la atmósfera espesa, sistema nuboso y dinámica del planeta. De las pruebas experimentales iniciales se pasó el 4 de junio de 2006 a un procedimiento nominal», explica Håkan Svedhem, científico de la misión Venus Express. Las primeras imágenes tomadas en la fase de aproximación al planeta y las fotografías del polo Sur obtenidas el 12 de abril -las primeras imágenes infrarrojas de esta región de Venus- proporcionaron a los científicos datos iniciales inéditos sobre un sistema climático de extraordinaria complejidad. Nadie sabe explicar cómo se ejercen las fuerzas de un sistema climático capaz de generar frecuentes huracanes y vórtices con forma de doble ojo sobre ambos polos. Tampoco tiene precedente la captación del doble vórtice sobre el polo Sur. Se confía en que en próximos experimentos se podrá ahondar en el conocimiento de un planeta que en muchos aspectos es gemelo de la Tierra por su tamaño, edad y distancia al Sol, pero que ha tenido una evolución diferente. Muchos expertos especulan sobre la presencia de océanos en Venus. Si esto es cierto, se habrían evaporado hace mucho tiempo.