Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

La fase final de dise¤o del Telescopio Gigante Europeo a la vista

La construcci¢n del mayor telescopio del mundo se est materializando, con la reciente decisi¢n del Observatorio Europeo Austral (ESO) de iniciar la fase final de dise¤o. El estudio, dotado con un presupuesto de 57 millones de euros, consistir en el dise¤o detallado de la ins...

La construcci¢n del mayor telescopio del mundo se est materializando, con la reciente decisi¢n del Observatorio Europeo Austral (ESO) de iniciar la fase final de dise¤o. El estudio, dotado con un presupuesto de 57 millones de euros, consistir en el dise¤o detallado de la instalaci¢n principal, conocida con el nombre de ®Telescopio Gigante Europeo¯ (E-ELT por sus siglas inglesas), con el fin de empezar las obras en menos de tres a¤os. El dise¤o actual incluye la instalaci¢n de un espejo primario con un di metro de 42 metros, que, seg£n se ha dicho, superar en cuatro veces las dimensiones del mayor espejo actual. Cuatro espejos adicionales completar n el sistema ¢ptico del telescopio, que podr as¡ eliminar la borrosidad provocada por las turbulencias atmosf�ricas en las im genes estelares. El ESO calcula que la instalaci¢n costar 800 millones de euros y la construcci¢n durar unos 10 a¤os. ®El estudio final de dise¤o proporcionar , en el plazo de tres a¤os, un conocimiento detallado de la construcci¢n y el coste de cada elemento¯, seg£n explica Catherine Cesarsky, directora general del ESO. ®Al t�rmino del estudio se conf¡a en poder empezar las obras para tenerlas terminadas en 2017, que ser cuando se pongan en servicio los instrumentos de observaci¢n¯. En este £ltimo a¤o, el ESO ha colaborado estrechamente con la comunidad astron¢mica y astrof¡sica europea en la definici¢n del concepto de E-ELT y la evaluaci¢n de sus prestaciones, costes y riesgos. Anteriormente, se llevaron a cabo estudios conceptuales, como el OWL del ESO y el EURO-50, y se realizaron proyectos de investigaci¢n y desarrollo con cargo al Sexto Programa de la UE. ®No se puede construir un telescopio de estas dimensiones sin replantearse de ra¡z el concepto de telescopio¯, asevera la se¤ora Cesarsky. La elecci¢n del lugar de construcci¢n se formalizar para 2008, seg£n datos del ESO.