Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Propuesta en materia de patentes suscita diversas reacciones entre las PYME

La UEAPME, organización europea de empresarios de pequeñas y medianas empresas (PYME), ha elogiado la propuesta de la Comisión Europea destinada a mejorar el actual sistema de resolución de litigios en materia de patentes, si bien ha lamentado no obstante el hecho de que no se...

La UEAPME, organización europea de empresarios de pequeñas y medianas empresas (PYME), ha elogiado la propuesta de la Comisión Europea destinada a mejorar el actual sistema de resolución de litigios en materia de patentes, si bien ha lamentado no obstante el hecho de que no se hayan registrado progresos en relación a la patente comunitaria. En una declaración publicada el pasado 4 de abril, la organización declaraba su favorable acogida a la estrategia integrada del sistema europeo de resolución de litigios propuesto por la Comisión en su Comunicación relativa a la «Mejora del sistema de patentes». Esta estrategia integra los aspectos más interesantes de las propuestas presentadas con anterioridad, es decir, un sistema judicial centralizado, basado en gran medida en el anteproyecto de Acuerdo europeo sobre litigios en materia de patentes (EPLA), en combinación con la existencia de un número limitado de cámaras de primera instancia. El sistema, que quedaría firmemente integrado dentro de la jurisdicción comunitaria, sería competente en materia de litigios sobre las patentes europeas y las futuras patentes comunitarias. Tal y como comentó Luc Hendrickx, Director de política empresarial y relaciones externas de la UEAPME, «El nivel comunitario y las cámaras de primera instancia asegurarían respectivamente tanto una interpretación homogénea como la cuestión de la proximidad, potenciando con ello la certeza jurídica y reduciendo los gastos asociados a los litigios». Pero a la Comisión le queda aún un cierto trecho por recorrer antes de que la propuesta consiga adecuarse a las necesidades de las PYME, sostiene la UEAPME, que apunta además a la necesidad de introducir con carácter urgente tasas reducidas para las patentes en el caso de las PYME, ya que los altos costes asociados con el proceso de concesión de las patentes constituyen uno de los principales elementos disuasorios a la hora de la obtener patentes para sus productos y nuevas invenciones por parte de las PYME. Otro escollo importante es la falta de un sistema de seguros frente a litigios en materia de patentes, que de acuerdo con la UEAPME resulta «un elemento indispensable de una política eficaz de patentes para las PYME». En 2001 y más tarde en 2006, la Comisión solicitó la realización de un estudio sobre la posibilidad de introducir este tipo de sistema. A partir de estos estudios se desarrolló una consulta pública. Si bien las respuestas aportadas por la parte interesada todavía están siendo analizadas, la Comisión manifiesta haber llegado ya a la conclusión de que la reacción general a un posible sistema obligatorio de seguros frente a litigios en materia de patentes puede definirse como escéptica. En relación a la patente comunitaria, la UEAPME manifestó que «deploraba» el hecho de que la cuestión del régimen lingüístico no hubiese sido aún resuelta. De acuerdo con la Propuesta sobre la patente comunitaria tal y como quedaba recogido en 2003, las solicitudes de concesión de patentes deberían enviarse en una de las tres lenguas previstas (alemán, inglés o francés), mientras que las reclamaciones aceptadas deberían ser presentadas en todas las lenguas oficiales comunitarias y con cargo al propio solicitante. Muchas de las partes interesadas han mostrado no obstante su oposición a este régimen dados los importantes gastos de traducción que el mismo supondría, en particular para las PYME. Para la UEAPME debería reducirse el número de lenguas en las que puede presentarse la patente, de ser posible exclusivamente al inglés, e invita por ello a la Comisión a encontrar una solución al respecto. «La cuestión de la patente comunitaria aún por resolver deja a las PYME europeas sin uno de los instrumentos esenciales en lo que respecta a la innovación», señaló el Sr. Hendrickx. Mientras tanto, BUSINESSEUROPE, una agrupación de industrias de la UE, ha manifestado su confianza en que la Comunicación de la Comisión sirva para hacer avanzar el debate en el tema de las patentes. «Espero que esta iniciativa nos permita poder seguir avanzando. Las empresas han dejado claro qué es lo que necesitan y es hora de pasar a la acción», señaló Ernest-Antoine Seillière, Presidente de BUSINESSEUROPE. «Los Estados miembros no pueden afirmar por una parte que la I+D [investigación y desarrollo] y la innovación resultan fundamentales para el crecimiento económico y al mismo tiempo poner freno a los avances necesarios en el tema de las patentes».

Artículos conexos