Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Los satélites de la ESA siguen de cerca los incendios en Europa

Mientras las llamas arrasan zonas naturales del sur de Europa, los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han estado siguiendo los incendios. El ATSR (radiómetro de exploración longitudinal) del satélite ERS-2 de la ESA y el AATSR (radiómetro avanzado de exploración ...

Mientras las llamas arrasan zonas naturales del sur de Europa, los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA) han estado siguiendo los incendios. El ATSR (radiómetro de exploración longitudinal) del satélite ERS-2 de la ESA y el AATSR (radiómetro avanzado de exploración longitudinal) del satélite Envisat de la ESA, que funcionan como termómetros ubicados en el cielo, han estado midiendo la radiación térmica infrarroja para tomar la temperatura de la superficie de la Tierra. El AATSR clasifica las temperaturas superiores a los 312 °K (38,85 °C) como incendios activos. La ESA ha podido elaborar mapas mundiales de incendios y ponerlos a disposición de los internautas casi en tiempo real. El humo procedente de algunos de los incendios reflejados en el mapa también ha sido detectado por el instrumento óptico MERIS (Espectrómetro de Imagen de Resolución Media) del Envisat. El MERIS, funcionando en modo de resolución plena para proporcionar una resolución espacial de 300 m, ha capturado los penachos de humo emanados de los incendios que asolan el sur de la península griega del Peloponeso. Las llamas ya se han cobrado la vida de más de sesenta personas desde que se prendieron hace cinco días. La ESA ha ofrecido las imágenes en su sitio web MIRAVI, el cual da acceso a las imágenes más recientes tomadas por el Envisat. El MIRAVI (MERIS Images RApid Visualisation o visualización rápida de imágenes de MERIS) hace seguimiento del Envisat, el satélite de observación de la tierra más grande del mundo, por todo el planeta, genera imágenes a partir de los datos recabados por el MERIS y las ofrece en Internet en un lapso de dos horas. El MERIS también está utilizándose en combinación con otros sensores de satélite para la iniciativa Risk-EOS, una serie de servicios operativos para la gestión de riesgos de incendios e inundaciones. Risk-EOS es parte del elemento de servicios del GMES («Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad»), una iniciativa conjunta apoyada por la ESA y la Comisión Europea. El objetivo del GMES es establecer la capacidad europea de vigilar el medio ambiente a escala mundial de forma independiente.

Mi folleto 0 0