El mecanismo de respuesta a daños del ADN inhibe el crecimiento tumoral viral
Investigadores de la Universidad de Helsinki (Finlandia) han observado que el crecimiento tumoral inducido por un virus puede ser detenido por el mecanismo humano de respuesta a daños del ADN. No obstante, esto es aplicable únicamente a las fases iniciales del desarrollo del tumor, pues es cuando se activan los puntos de control de daños al ADN, según hallazgos recientes. Se ha observado un mecanismo similar en los cánceres inducidos por oncogenes: los oncogenes desencadenan la hiperreplicación del ADN y, así, pueden conducir al deterioro celular. Junto al punto de control de daños al ADN inducidos por oncogenes, esto funciona como barrera inicial contra el cáncer. El grupo de investigación de Päivi Ojala del programa de investigación biológica a escala genómica, de la Universidad de Helsinki, estudió el virus herpes asociado al sarcoma de Kaposi (VHSK), que es un virus tumoral humano que causa el sarcoma de Kaposi (SK). En la actualidad éste es el tumor más común en el África subsahariana; está muy extendida la infección, al mismo tiempo, del VHSK y el VIH. Actualmente no hay tratamiento efectivo para los tumores provocados por el VHSK. En la fase inicial de la infección del VHSK, el virus imita a una serie de proteínas celulares. Una de estas proteínas virales, la ciclina viral, provoca un estrés replicativo en las células que revisten el interior de los vasos sanguíneos (las células endoteliales). Esto, a su vez, desencadena un deterioro celular que activa la respuesta ante los daños al ADN. Así, el crecimiento del tumor puede ser detenido por el mecanismo de reparación iniciado por su propia proteína. Sin embargo, los puntos de control del daño al ADN se activan únicamente en las fases iniciales de crecimiento del tumor, subrayan los científicos finlandeses. En fases más avanzadas de desarrollo pueden imponerse las células infectadas por el VHSK y superar el punto de control. En el proyecto participan varias universidades y centros de investigación de Finlandia y Suecia. Fue financiado en parte por el proyecto INCA («El papel de las infecciones crónicas en el desarrollo del cáncer») de la UE, en el que se investigan ciertos tipos de cáncer causados por virus. Este estudio fue publicado el 28 de septiembre de 2007 en la revista de acceso abierto Public Library of Science (PLoS) Pathogens.
Países
Finlandia