Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Un horizonte de veinte años para la astronomía europea

La comunidad científica europea ha dado a conocer su visión para el futuro de la astronomía del continente en las próximas dos décadas. «A science vision for European astronomy» es el título del documento elaborado en el marco del proyecto comunitario ASTRONET, que aglutina a ...

La comunidad científica europea ha dado a conocer su visión para el futuro de la astronomía del continente en las próximas dos décadas. «A science vision for European astronomy» es el título del documento elaborado en el marco del proyecto comunitario ASTRONET, que aglutina a 17 organismos europeos en torno al objetivo de consolidar la posición de Europa como líder mundial en astronomía. «Se nos presenta una oportunidad para ayudar a trazar la vibrante trayectoria a largo plazo de la astronomía y la ciencia», indica Tim de Zeeuw, del Observatorio Leiden, codirector del proceso bienal de definición del documento de visión. «La astronomía europea es líder mundial», agrega el Profesor Keith Mason, director general del Consejo británico de recursos científicos y tecnológicos. «Para mantener el liderazgo es esencial concertar objetivos y establecer los recursos necesarios dentro de un programa paneuropeo común. Precisamente eso es lo que ofrece el marco ASTRONET; eso y definir el programa más adecuado para los próximos veinte años de investigación». Los astrónomos europeos ya cuentan en su marcador con intervenciones decisivas en una serie de avances importantes, como fueron el primer descubrimiento de un planeta extrasolar, el aterrizaje en Titán y la comprobación de la existencia de un colosal agujero negro en el centro de la galaxia. El documento de visión recoge cuatro preguntas que debe contestar la astronomía europea: - ¿Se conocen los extremos del universo? - ¿Cómo se forman y se desarrollan las galaxias? - ¿Cuál es el origen y evolución de estrellas y planetas? - ¿Qué lugar ocupa el ser humano? En el informe se describen las nuevas tecnologías y recursos importantes que requiere la resolución de los enigmas planteados, desde el desarrollo de simulaciones teóricas y numéricas, la computación de altas prestaciones y el archivado de datos astronómicos hasta el Observatorio Virtual Europeo. Ahora corresponde al consorcio ASTRONET convertir la visión en acción, esto es, en hoja de ruta. «La visión científica de ASTRONET enuncia las que se consideran como las interrogantes fundamentales que se presentan a la astronomía. En la hoja de ruta se están estudiando las herramientas necesarias para resolver el enigma», explica el Profesor Mike Bode, de la Universidad John Moores de Liverpool, quien dirigirá el equipo encargado de elaborar la hoja de ruta. «Estamos evaluando los recursos terrestres y espaciales disponibles en todo el espectro electromagnético, más los que sean capaces de detectar partículas exóticas u ondas gravitacionales». «Nuestro trabajo abarca también recursos fundamentales en teoría y computación, así como estudios de laboratorio. Sin olvidar que la hoja de ruta se plantea aumentar el impacto general de la astronomía en la educación científica y el conocimiento que tiene el público de la ciencia». En junio de 2008 se realizará, en el marco de las consultas del proyecto, la presentación de la hoja de ruta a la comunidad científica, durante un simposio organizado en Liverpool. La ayuda comunitaria a ASTRONET corre a cargo del programa «Apoyo a la coordinación de actividades» del Sexto Programa Marco. Además de coordinar los programas europeos de investigación astronómica, los socios del proyecto están colaborando en el desarrollo de programas paneuropeos dedicados a la definición de procedimientos de acercamiento, formación, movilidad y evaluación.

Artículos conexos