Una investigación comunitaria arroja luz sobre el papel de las plaquetas en las enfermedades del corazón
Investigadores cuya labor ha sido financiada con fondos comunitarios han demostrado el papel de las plaquetas en factores de riesgo cardiovascular como la diabetes y la obesidad. Las cardiopatías son la causa principal de muerte en todo el mundo, ya que son responsables de aproximadamente el 30% de las muertes. Ciertamente, gracias a la reducción de algunos factores de riesgo como el tabaco y el colesterol y a la mejora del tratamiento de ciertos problemas agudos se ha disminuido la incidencia de las cardiopatías coronarias. Sin embargo, el actual incremento de los casos de obesidad y diabetes está contribuyendo a que aumente el número de muertes causadas por enfermedades del corazón. Los eicosanoides y el óxido nítrico (NO) son importantes moléculas de señalización en muchos procesos fisiológicos y patológicos, como las cardiopatías. Giovanni Davì y Carlo Patrono son miembros del proyecto EICOSANOX («Los eicosanoides y el óxido nítrico: mediadores de las enfermedades cardiovasculares, cerebrales y neoplásicas»). Trabajan en la Fundación Universidad Gabriele D'Annunzio de Chieti (Italia) y la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Roma (Italia) respectivamente, y llevan un tiempo investigando la función de las plaquetas en la aterotrombosis. En el último número de la revista New England Journal of Medicine se publica un artículo sobre sus resultados. Las plaquetas desempeñan un papel fundamental en la aterotrombosis, que es una de las causas principales de los ataques al corazón y los derrames cerebrales. Estos investigadores han conseguido demostrar que en las personas se produce una activación persistente de las plaquetas en las etapas iniciales de la diabetes, así como en obesos que, por lo demás, parecen sanos. Esto lo lograron midiendo los niveles de tromboxano, que es un importante eicosanoide de las plaquetas. Además, los científicos caracterizaron los mecanismos sensibles e insensibles a la aspirina de la activación plaquetaria en pacientes que padecían una enfermedad vascular. Su investigación ofrece importantes indicios sobre la función de las plaquetas en el desarrollo de placas ateroscleróticas y sienta las bases para otros estudios futuros sobre el uso de las intervenciones antiplaquetarias como modo de ralentizar el desarrollo de dichas placas. El proyecto EICOSANOX está financiado con 10.699.981 euros a través del área temática «Ciencias de la vida, genómica y biotecnología para la salud» del Sexto Programa Marco (6PM). Dio comienzo en 2005 y está previsto que dure hasta 2009. Los eicosanoides y el óxido nítrico están implicados en varias otras enfermedades, aparte de las cardiopatías, como la demencia y el cáncer. Este proyecto reúne a los investigadores europeos más destacados en el campo de los eicosanoides, quienes realizan investigaciones fundamentales y aplicadas con objeto de desarrollar dianas nuevas para fármacos que traten estas enfermedades, las cuales, todas juntas, son culpables de la mayoría de muertes en Europa.