European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

Vídeo en tiempo real para combatir los incendios forestales

Se ha diseñado un nuevo sistema de videovigilancia sobre el terreno destinado a controlar los incendios forestales. Sus inventores, científicos de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (España), afirman que el sistema podría utilizarse para estudiar la pr...

Se ha diseñado un nuevo sistema de videovigilancia sobre el terreno destinado a controlar los incendios forestales. Sus inventores, científicos de la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide (España), afirman que el sistema podría utilizarse para estudiar la propagación del fuego y determinar cuestiones como la posición de un frente y proporcionar datos estimativos de la altura de las llamas. De este modo, se espera que este sistema aporte nuevas técnicas para la lucha contra los incendios. Los científicos investigan ahora, como parte del proyecto AWARE, financiado con fondos comunitarios, la manera de adaptar el sistema a aeronaves no tripuladas. El Vision Computing System («sistema de visión por ordenador») recoge información visual de dos maneras: mediante imágenes grabadas utilizando una cámara de vídeo convencional, y a través de imágenes de infrarrojos que se toman utilizando cámaras más sofisticadas. El profesor Luis Merino de la Escuela Politécnica Superior Pablo de Olavide, que diseñó el sistema, explica que las imágenes también «se toman desde distintos puntos de vista para reducir el margen de error». Las imágenes tomadas por las cámaras se procesan en un ordenador y se comparan con los datos que ya se encuentran en el sistema. En este punto, el programa informático es capaz de calcular la altitud y el ángulo de inclinación de las llamas en el frente del incendio y, así, crear un modelo en tres dimensiones del fuego. Gran cantidad de personal anti-incendios y ciudadanos de a pie perdieron la vida durante la ola de incendios que azotó Europa en 2007. Este sistema podría ayudar en un futuro a evitar estas muertes suministrando la información necesaria con la que evaluar mejor la situación y prevenir la propagación del incendio. El personal anti-incendios «puede utilizar el sistema para obtener información precisa y en tiempo real del comportamiento del fuego, un tema de suma importancia en lo que se refiere a la seguridad de los retenes», informa el profesor Merino. Para aprovechar los resultados, es necesario llevar las cámaras y los ordenadores a la zona que está en llamas. Sin embargo, el acceso a estos lugares no siempre es fácil. Ante este problema, los científicos investigan en estos momentos técnicas con las que aplicar el sistema a aeronaves como helicópteros tripulados y robots voladores autónomos. Esta metodología ya se ha probado en Portugal en incendios forestales controlados, en colaboración con la «Asociación para el desarrollo de la aerodinámica industrial de la Universidad de Coimbra» (Portugal). Además, como parte del proyecto AWARE, financiado con fondos comunitarios, los investigadores siguen buscando formas de adaptar el sistema a helicópteros pilotados por control remoto y otras aeronaves no tripuladas. Coordinado por la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía, el proyecto AWARE tiene como objetivo diseñar, desarrollar y probar una plataforma de cooperación entre estos vehículos. La plataforma permitirá que funcionen herramientas concretas en lugares de acceso complicado y sin infraestructuras de comunicación.

Artículos conexos