Tener ascendencia del sur de Europa, un factor importante en el lupus
Los pacientes cuyos antepasados proceden del sur de Europa tienen más probabilidades de sufrir de casos más graves de lupus eritematoso sistémico (LES), llamado más comunmente lupus, que aquéllos cuyos antepasados provienen del norte de Europa. Estos hallazgos se presentaron en el Congreso Anual de la Liga Europea contra el Reumatismo celebrado recientemente en París (Francia). El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar a diversas partes del organismo, entre ellas la piel, las articulaciones, el corazón, los pulmones, la sangre, los riñones y el cerebro. Esta enfermedad trastorna el sistema inmunológico del cuerpo impidiéndole distinguir entre las sustancias ajenas y sus propias células y tejidos. Así, el sistema inmunológico produce anticuerpos que están dirigidos contra el propio organismo. Estos anticuerpos, llamados «autoanticuerpos», causan inflamación, dolor y daños en diversas partes del cuerpo. En la mayoría de pacientes, el lupus es una enfermedad leve que afecta únicamente a algunos órganos. Pero en algunos pacientes puede causar problemas graves e incluso suponer una amenaza para su vida. Hasta ahora no se había estudiado la relación entre una ascendencia europea específica y la gravedad del lupus. En el congreso mencionado, el profesor Lindsey A. Criswell de la Universidad de California (Estados Unidos) explicó por qué él y su equipo habían investigado la ascendencia. «Explorar la ascendencia y la estructura genética de los pacientes en relación con su enfermedad actual nos permite comprender mejor la compleja naturaleza del LES y la razón por la cual se manifiesta de forma diferente en distintas personas», afirmó. «Este estudio muestra una correlación clara entre una ascendencia europea específica y la gravedad de la enfermedad y la producción de autoanticuerpos, lo que podría ayudarnos a mejorar nuestros conocimientos sobre los factores de riesgo de esta enfermedad y debería ayudarnos a comprenderla y tratarla mejor en el futuro.» Según los resultados de la investigación, la ascendencia de Europa septentrional estaría asociada con las manifestaciones mucocutáneas relativamente leves del lupus. En cambio, la ascendencia de Europa meridional favorece manifestaciones más graves de la enfermedad, como la nefritis (o inflamación de los riñones) y un aumento de la producción de autoanticuerpos específicos. A escala mundial, el lupus es más común que la leucemia, la distrofia muscular y la esclerosis múltiple. Puede ocurrir a cualquier edad y tanto en hombres como en mujeres, pero es más común en estas últimas; el 90% de los pacientes son mujeres en edad fértil.