European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El sistema inmunológico de los abejorros

Los humanos no son los únicos que se sienten aturdidos cuando enferman. Los abejorros llegan a olvidarse de dónde se encuentran las flores ricas en néctar. Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) llevaron a cabo un estudio para comprobar los efectos de la e...

Los humanos no son los únicos que se sienten aturdidos cuando enferman. Los abejorros llegan a olvidarse de dónde se encuentran las flores ricas en néctar. Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) llevaron a cabo un estudio para comprobar los efectos de la enfermedad en los abejorros. Sus descubrimientos se publicaron recientemente en la revista Biology Letters de la Royal Society. En su estudio, los investigadores dividieron la muestra de abejorros en dos grupos: el primero fue el grupo de control, mientras que a los insectos del segundo se les inyectó lipopolisacáridos, una proteína de fase aguda que se une a lipopolisacáridos bacterianos para evitar reacciones del sistema inmunológico. No hubo necesidad de infectar a los abejorros de este segundo grupo con enfermedad alguna. Los investigadores proporcionaron a estos insectos flores artificiales amarillas o azules, pero sólo las flores de uno de estos colores contenían agua azucarada. Cada abejorro voló noventa veces a estas flores, y cada vuelo fue grabado por el equipo de investigación. Se observó que estos insectos emplearon la mayor parte del tiempo viajando a las flores azucaradas. Los abejorros del segundo grupo necesitaron más tiempo para alcanzar este punto, informaron los investigadores. «La enfermedad puede resultar perjudicial a la hora de buscar alimentos, aparearse o evitar a depredadores», afirmó el Dr. Eamonn Mallon, profesor de biología animal en la Universidad de Leicester y director del equipo de investigación. «Muchos de los últimos artículos publicados sobre el tema han demostrado que la enfermedad en los insectos reduce su capacidad para aprender. Aunque la verdad es que cuesta distinguir los efectos de la respuesta inmunológica de los efectos directos que provoca el parásito», añadió. «Éste era el verdadero propósito de este estudio.» El Dr. Mallon señaló que la investigación tiene dos aplicaciones importantes. «En primer lugar, existe un gran interés en las conexiones que hay entre el sistema inmunológico y el nervioso en la biología humana. El laboratorio de Mallon ha sido el primero en demostrar que estas interacciones también se dan en los insectos, que resultan mucho más manejables a la hora de realizar experimentos.» Seguidamente aludió a la preocupante situación actual del abejorro. El abejorro está en declive como especie silvestre y las diversas enfermedades que le aquejan tienen un impacto significativo sobre la industria apícola. «Se ha demostrado que el aprendizaje tiene una importancia vital de cara al desarrollo de una colonia», declaró el Sr. Mallon. «Esta relación entre el sistema inmunológico y el aprendizaje pone de manifiesto las repercusiones de las enfermedades en el éxito de una colonia, algo que hasta ahora no se había tenido en cuenta.» El experimento fue llevado a cabo por los departamentos de biología y genética de la universidad. En estudios posteriores se abordará el tema de la interacción entre el sistema neuronal e inmunológico, sobre todo para determinar si éste último consume algún tipo de recurso necesario para la memoria, o bien si el efecto dañino de la respuesta inmunológica sobre el sistema nervioso es el responsable.

Países

Reino Unido

Artículos conexos