Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

El impacto del idioma en la inmigración e integración

¿Cómo de inglesa es la lengua inglesa? Una investigadora británica abordó esta cuestión y descubrió que con las invasiones vikingas, que se remontan al 793 d. C., se tomaron prestados varios términos del nórdico antiguo, como «want» (querer) y «ugly» (feo). Los resultados de l...

¿Cómo de inglesa es la lengua inglesa? Una investigadora británica abordó esta cuestión y descubrió que con las invasiones vikingas, que se remontan al 793 d. C., se tomaron prestados varios términos del nórdico antiguo, como «want» (querer) y «ugly» (feo). Los resultados de la investigación esclarecieron la relación sociolingüística que se dio entre las culturas de los invasores y los conquistados. La Dra. Sara Pons-Sanz, de la Facultad de Filología Inglesa de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), estudió términos, tanto en uso como en desuso, que pasaron del nórdico antiguo al inglés antiguo. En su estudio trató de averiguar cuándo y dónde aparecen estos términos en textos procedentes de la época del inglés antiguo. Los invasores, que se establecieron en lo que ahora se conoce como Gran Bretaña y que se integraron en la cultura de acogida, dejaron su huella por medio de vocablos y no mediante artículos de comercio como especias o pieles. Según esta investigadora, los préstamos lingüísticos refuerzan el argumento de que la integración de los invasores en la nueva cultura fue rápida. Además, indicios anteriores sugieren que la rápida incorporación de términos comunes del nórdico antiguo ocurrió debido a que las gentes de las dos culturas mantenían un contacto estrecho. Otro hallazgo de interés lo produjo la comparación de los préstamos del nórdico antiguo con los del francés. La Dra. Pons-Sanz descubrió que, a pesar de que en la actualidad se usan más de 10.000 préstamos franceses (frente a unos 1.000 escandinavos), los términos franceses están relacionados con el derecho, el gobierno, la cultura refinada y la caza. La corte real comenzó a utilizar el francés después de que Guillermo el Conquistador, Duque de Normandía, invadiera y conquistara Inglaterra en 1066. La Dra. Pons-Sanz afirma que el nórdico antiguo probablemente cayó en desuso en Inglaterra durante el siglo XII, lo que indicaría que los vikingos asimilaron la cultura de forma completa. Además, el estudio revela que la mayoría de los préstamos son sustantivos y adjetivos, «categorías abiertas» que se pueden adaptar a un idioma sin que suponga un especial problema. Conviene aclarar que el pronombre «they» (ellos), de uso generalizado en la lengua inglesa actual, proviene del nórdico antiguo. La Dra. Pons-Sanz afirmó que los pronombres pertenecen a una «categoría cerrada» y que puede pasar mucho tiempo hasta que se adaptan a una nueva lengua. Así pues, la investigación demuestra que existe una relación entre los dos idiomas y culturas, cosa que no se puede afirmar de invasiones anteriores o posteriores a ésta. Gracias a su perseverancia, la Dra. Pons-Sanz fue capaz de reunir la lista de términos del inglés que se cree que proceden del nórdico antiguo. Sus fuentes comprenden textos literarios, homilías, códigos de leyes, cartas e inscripciones. Esta investigadora universitaria comparó los textos de forma cronológica y dialectal para esclarecer la incorporación e integración de los términos. «Los idiomas evolucionan sin cesar. Los préstamos lingüísticos se asimilan de forma constante tanto en inglés como en otros idiomas», señaló la Dra. Pons-Sanz. «El estudio del tipo de términos adoptados nos permite entender mejor las relaciones entre las diferentes culturas.»

Países

Reino Unido

Artículos conexos

Mi folleto 0 0